Centro Médico ABC > Revista Digital > ¿Qué es cardiomegalia?

¿Qué es cardiomegalia?

19 de noviembre 2025

Médico revisando la radiografía de un paciente para identificar si presenta cardiomegalia.

La cardiomegalia es una condición que también se conoce como corazón agrandado o corazón dilatado y no es una enfermedad en sí misma, sino un signo clínico que indica que el corazón ha aumentado su tamaño.

Agrandamiento que puede afectar a todo el órgano o concentrarse en una sola de sus cavidades, como el ventrículo izquierdo o el ventrículo derecho.

La condición del corazón grande puede ser algo temporal, en unos casos, o permanente; lo cual dependerá de la causa.

En etapas iniciales el agrandamiento puede representar una respuesta adaptativa del corazón para compensar una sobrecarga, pero con el tiempo puede convertirse en un signo de una enfermedad cardíaca de severidad.

Detectar a tiempo la cardiomegalia y recibir un tratamiento adecuado a la causa subyacente es esencial

¿Para qué sirve el miocardio?

El miocardio es el músculo del corazón responsable de bombear sangre de manera rítmica y constante al resto del cuerpo. Está compuesto por fibras musculares con la capacidad de contraerse y relajarse de manera coordinada, esto permite mantener un flujo de sangre eficiente.

Pero cuando el miocardio se debilita, engrosa o sufre alteraciones en su estructura, su capacidad de bombeo disminuye y, a raíz de esto, el organismo reacciona aumentando el tamaño del músculo para intentar compensar la pérdida de fuerza, lo que puede derivar en cardiomegalia.

Por esto, cualquier afectación del miocardio, que incluye a las miocardiopatías, la hipertensión o los problemas valvulares, entre otros, puede modificar la forma y el tamaño del corazón.

¿Qué significa cuando se agranda el corazón?

Tener el corazón agrandado significa que el tamaño del órgano es superior al considerado normal. Para determinar esto, los médicos emplean un parámetro conocido como índice cardiotorácico, que compara el ancho del corazón con el ancho del tórax mediante una radiografía de tórax.

Cuando este índice es superior al 50% se considera que existe cardiomegalia. Sin embargo, el aumento puede variar en intensidad, por lo que clasifica en cuatro grados, dependiendo de la magnitud del crecimiento.

Grados de cardiomegalia:

  • Cardiomegalia grado 1 (leve): aumento discreto del tamaño del corazón, suele ser una condición asintomática y puede llegar a ser reversible si se controla la causa, como es el caso de la hipertensión o la anemia.
  • Cardiomegalia grado 2 (moderada): el crecimiento es más evidente y puede comenzar a generar síntomas leves como cansancio o dificultad para respirar. Requiere tratamiento y vigilancia médica.
  • Cardiomegalia grado 3 (grave): agrandamiento significativo con síntomas de insuficiencia cardíaca. El corazón ya presenta dificultades para bombear sangre de manera eficiente.
  • Cardiomegalia grado 4 (severa o avanzada): el tamaño del corazón está muy aumentado y su función se encuentra gravemente comprometida. Suele requerir tratamientos intensivos, cirugía o hasta trasplante de corazón.

Identificar el grado de cardiomegalia ayuda a los médicos a determinar la gravedad del caso y definir el tratamiento más adecuado para cada paciente.

¿Qué provoca la miocardiopatía?

La miocardiopatía es un grupo de enfermedades que afectan de manera directa al miocardio o músculo cardíaco, alterando su estructura y función. Este padecimiento es una de las principales causas de cardiomegalia ya que el corazón responde al daño muscular aumentando de tamaño.

Los tipos más frecuentes de miocardiopatía son:

  • Miocardiopatía dilatada: el corazón se agranda y las cavidades se dilatan, reduciendo la capacidad de bombeo. Puede originarse por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol o factores genéticos.
  • Miocardiopatía hipertrófica: el músculo cardíaco se engrosa, especialmente en el área del ventrículo izquierdo, lo que dificulta la salida de sangre. Es una condición hereditaria y una de las principales causas de muerte súbita en atletas jóvenes.
  • Miocardiopatía restrictiva: las paredes del corazón se vuelven rígidas y no se relajan adecuadamente, lo que impide el llenado ventricular. Puede deberse a enfermedades infiltrativas como la amiloidosis.
  • Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: es una condición rara en donde se afecta el ventrículo derecho reemplazando sus fibras musculares por tejido fibroso o graso.

Sin importar el tipo de miocardiopatía, el daño al miocardio obliga al corazón a adaptarse estructuralmente para mantener su función, lo que lleva a su agrandamiento progresivo.

¿Cuáles son los síntomas de un corazón agrandado?

La cardiomegalia puede no generar síntomas en sus primeras etapas, sin embargo, conforme el agrandamiento avanza, pueden presentarse signos relacionados con la insuficiencia cardíaca o la sobrecarga del corazón.

Dentro de los síntomas más comunes están:

  • Falta de aire o dificultad para respirar (disnea).
  • Cansancio o debilidad persistente.
  • Hinchazón en piernas, tobillos o abdomen.
  • Latidos irregulares o palpitaciones perceptibles.
  • Mareos o desmayos.
  • Dolor o presión en el pecho.

Todos estos síntomas pueden variar en función al grado de cardiomegalia. Llegar a un diagnóstico temprano, con el apoyo de estudios como el ecocardiograma o la radiografía de tórax permite evaluar si el corazón crecido puede revertirse o si requiere tratamiento permanente.

¿Qué tan grave es la cardiomegalia?

La gravedad de la cardiomegalia dependerá de la causa, el grado de agrandamiento y la respuesta del corazón al tratamiento.

En una cardiomegalia grado 1, el pronóstico suele ser favorable y el corazón puede volver a su tamaño normal si se controla la causa.

En cambio, una cardiomegalia grado 2 o superior, puede indicar un problema cardíaco de mayor seriedad, con riesgo de insuficiencia o arritmia.

En los grados 3 o 4, los de mayor gravedad, el corazón ya no puede bombear suficiente sangre, lo que provoca fatiga extrema, dificultad respiratoria y acumulación de líquidos en el cuerpo. Sin tratamiento, esta situación puede ser potencialmente mortal.

Debido a esto, tener un corazón grande sí se considera una situación peligrosa, especialmente cuando la causa no se identifica o no se controla a tiempo.

¿Cómo bajar la cardiomegalia?

El tratamiento de la cardiomegalia se centra en tratar la causa subyacente. No existe un tratamiento recetado que por sí solo reduzca el tamaño del corazón, pero un manejo adecuado puede estabilizar la función cardíaca o incluso revertir el crecimiento, en algunos casos.

Dentro de los tratamientos recetados, en función a las características específicas de cada paciente, se pueden emplear algunos para reducir la presión y la carga de trabajo del corazón, otros para eliminar el exceso de líquido y otros como anticoagulantes o antiarrítmicos en casos de arritmias o riesgo de coágulos.

En los procedimientos quirúrgicos existen diversas técnicas como el reemplazo o reparación valvular en casos de valvulopatías o desfibriladores automáticos para prevenir arritmias peligrosas. El trasplante cardíaco es un procedimiento que se requiere en cardiomegalia grado 4 con insuficiencia terminal.

Más allá de estos tratamientos, en la cardiomegalia es crucial que el paciente realice cambios en el estilo de vida, por ejemplo:

  • Controlar la presión arterial y el colesterol.
  • Reducir el consumo de sal y alcohol.
  • Suspender el uso de tabaco.
  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio moderado, siempre bajo supervisión médica.

¿Se puede vivir una vida larga con cardiomegalia?

Con frecuencia se puede generar la pregunta sobre si ¿se puede vivir una vida larga con cardiomegalia? Y la respuesta es que sí. Muchas personas con cardiomegalia logran vivir una vida larga y de buena calidad, pero siempre que mantengan un control médico regular, así como un seguimiento adecuado a su tratamiento.

Paciente con cardiomegalia grado 1 o 2 pueden estabilizar su condición con tratamientos recetados, una dieta saludable y monitoreo periódico. Mientras que los pacientes con cardiomegalia en grado más avanzado requerirán de un seguimiento más estricto y tratamientos específicos.

El pronóstico mejora de manera notable cuando el paciente actúa sobre los factores de riesgo que incluyen la hipertensión, el colesterol elevado o el consumo de alcohol.

La cardiomegalia es un signo que indica que el corazón está realizando un esfuerzo extra para compensar un daño o una sobrecarga. Con el seguimiento adecuado es posible controlar, y en algunos casos revertir, la cardiomegalia, para mantener un corazón saludable a largo plazo.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Mayo Clinic, Texas Heart,Kids Health

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn