Centro Médico ABC > Cardiología > Recuperación infarto agudo de miocardio

Recuperación infarto agudo de miocardio

12 de agosto 2025

Hombre con ropa de corredor haciendo el símbolo de un corazón con las manos para representar recuperación tras un infarto agudo de miocardio.

La recuperación tras un infarto agudo de miocardio es un proceso crucial para lograr que la persona que ha presentado esta eventualidad pueda regresar a sus actividades físicas diarias en el mejor estado de salud posible.

Después de un infarto se puede hacer ejercicio

Hace tiempo se recomendaba a las personas que habían sufrido un infarto que no se ejercitaron, pero tras varios ensayos clínicos se ha demostrado que hacer ejercicio de intensidad leve a moderada, entre tres y cinco días a la semana, mejora no solamente la calidad de vida del paciente, sino también disminuyendo el riesgo de padecer otro infarto o de incrementar la morbimortalidad.

En caso de que tú o algún conocido hayan sufrido un infarto agudo de miocardio, es importante que sigan la recomendación de realizarse una prueba de esfuerzo antes de iniciar cualquier tipo de ejercicio, indica la Dra. Paulina del Regil, especialista en rehabilitación del Centro Médico ABC, esto con el objetivo de confirmar si tu corazón es apto y es seguro que lleves a cabo esfuerzo físico.

Rehabilitación cardíaca

Generalmente el tiempo de un programa de rehabilitación cardiaca consta de entre ocho y 12 semanas; uno podría pensar que al ejercitarse mantendrás este estilo de vida permanentemente. Pero la realidad es que, en caso de no seguirlo, se ha visto que, entre uno y tres meses, tu cuerpo pierde todos los beneficios generados en el programa de rehabilitación.

Aquí la importancia de la adherencia para que realmente seas constante en estos ejercicios y en este plan de rehabilitación para el mediano o largo plazo, señala la Dra. del Regil.

El seguimiento, junto con tu médico de rehabilitación cardiaca, es muy trascendental, de esta manera lograrás regular tu progresión para que tu entrenamiento vaya teniendo un poco más de vertientes, de esta forma lograrás que sea más divertido y atractivo.

Ejercicios para prevenir infartos

El tipo de ejercicio más recomendable para estas situaciones es el entrenamiento aeróbico, en el cual puedes utilizar una banda o bicicleta con respaldo (recumbentes) con cicloergómetro, también pueden optar por dar una caminata de 30 minutos o, incluso, ejercicios de calistenia con un programa de fortalecimiento sin carga.

La Dra. del Regil indica que una situación que debes tener muy en cuenta en el caso de entrenamiento posterior a un infarto es el no sobrentrenarte, es decir, se debe cuidar que no exista un sobreesfuerzo para que no se afecte al corazón de manera contraproducente.

Una manera subjetiva para medir el grado de esfuerzo que estamos haciendo es mediante la escala de Borg, señala la experta; esta es una escala que nos permite tener una percepción rápida del esfuerzo que estamos realizando. Para su aplicación simplemente debemos hablar sin que se nos corte la respiración, en caso de que esto suceda, el esfuerzo es demasiado.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuente:
Dra. Paulina del Regil – Especialista en rehabilitación del Centro Médico ABC
Canal YouTube CMABC, MedlinePlus, Sociedad Española de Cardiología 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Dra. Paulina De Regil González

    Dra. Paulina De Regil González

    Medicina de Rehabilitación

    Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la especialidad en Medicina de Rehabilitación en la Universidad Nacional Autónoma de México

    Cédula: 6383113

    Conoce más sobre este médico Perfil médico