La información es poder y en el caso de la salud tiene distintas utilidades. Una de las más importantes es contar con más elementos para saber cómo brindar una mejor atención a los pacientes. Al mismo tiempo, también es la base para evitar repetir errores del pasado e incluso anticiparse a hechos de diversas magnitudes.
Muchas veces se piensa, de manera errónea, que las matemáticas no son relevantes dentro de la medicina, pero en realidad es todo lo contrario porque son un pilar para tener un conocimiento más amplio de una enfermedad específica dentro de una comunidad o país.
¿Cuál es el papel de la epidemiología aplicada en medicina?
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud, incluidas las enfermedades en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud.
¿Para qué funciona la epidemiología?
- Identificar las causas de las enfermedades: busca identificar los factores que aumentan o disminuyen el riesgo de desarrollar una enfermedad. Esto se logra mediante la observación de patrones de enfermedad en diferentes poblaciones y la realización de estudios que comparan grupos de personas con y sin la enfermedad.
- Describir la historia natural de la enfermedad: estudia cómo progresa una enfermedad a lo largo del tiempo, desde su inicio hasta su resolución. Esto ayuda a los médicos a comprender mejor la enfermedad y a desarrollar estrategias de tratamiento más eficaces.
- Fundamenta estrategias de prevención: primaria (evitar que aparezca la enfermedad), prevención secundaria (diagnóstico y tratamiento oportuno) y terciaria (reducir complicaciones).
- Evalúa la eficacia de las intervenciones médicas: se utiliza para evaluar la eficacia de los tratamientos, las vacunas y otras intervenciones médicas. Esto se logra mediante la realización de ensayos clínicos y otros estudios que comparan los resultados de diferentes intervenciones.
- Fortalece la toma de decisiones en la salud pública: permite identificar y controlar los brotes de enfermedades, evaluar la eficacia de los programas de salud pública y desarrollar políticas de salud basadas en la evidencia.
- Estudia la relación entre factores de riesgo: biológicos, ambientales, sociales conductuales y la aparición de enfermedades y facilita el diseño de intervenciones basadas en evidencia.
El papel de la información ante futuras epidemias
Existen problemas de grandes dimensiones como las epidemias que son muy difíciles de evitar, pero lo que sí es posible es reunir la suficiente información para diseñar estrategias y así contener los brotes o simplemente disminuir su impacto.
Un ejemplo de esto fue durante la crisis sanitaria del 2020, momento en el cual la información acumulada durante los años previos fue la base para lograr diseñar vacunas en tiempo récord. Nunca antes se habían conseguido biológicos de este tipo, pero aquí fue necesario debido a la magnitud del problema.
Por lo tanto, la epidemiología es una herramienta esencial para la medicina porque ayuda a los doctores a comprender mejor las enfermedades. Además, es una de las bases para desarrollar nuevos medicamentos, tratamientos más eficaces y mejorar la salud de la población.
Para finalizar, la información es un recurso invaluable que permite a la medicina evolucionar y responder de manera más efectiva a los desafíos de salud pública. La epidemiología, al aplicar el conocimiento sobre la distribución de las enfermedades, no solo mejora el manejo y tratamiento de los pacientes, sino que también ayuda a prevenir futuras crisis sanitarias. La experiencia adquirida, como lo evidenció la rapidez con la que se desarrollaron las vacunas durante la pandemia, subraya la importancia de contar con datos precisos y análisis continuos.
A medida que la ciencia avanza, la capacidad de anticiparse y actuar de manera proactiva dependerá cada vez más de cómo gestionemos y utilicemos la información disponible. Por ello, la combinación de matemáticas, análisis epidemiológicos y tecnología no solo transforma la medicina, sino que abre la puerta a un futuro más saludable y preparado para enfrentar los retos globales.
En el área de Epidemiología o en Medicina Preventiva del Centro Médico ABC encontrarás la información necesaria para conocer más sobre cómo prevenir diversas condiciones de salud, incluyendo enfermedades contagiosas.
Fuentes:
Admisiones Salud, Salud Pública, Mayo Clinic