Centro Médico ABC > Neurología > Qué es el dolor de ciática y sus tratamientos

Qué es el dolor de ciática y sus tratamientos

13 de febrero 2023

Dolor de ciatica

Puntos claves:

  • El nervio ciático comienza como un grupo de raíces que se van uniendo conforme se encaminan a las piernas.

  • Generalmente problemas en los discos de la columna es lo que desencadena el dolor ciático.

  • No existe una edad específica en donde se presente dolor del nervio ciático.

Ciática es un término coloquial que se refiere al dolor de espalda baja que se extiende hacia alguna extremidad, principalmente pasando por el glúteo, la parte posterior del muslo y la pierna, señala el Dr. Israel Romero Rangel, neurocirujano especialista en mínima invasión del Centro Médico ABC.

El nervio ciático es un nervio conformado por muchas raíces nerviosas, las cuales emergen de la columna y que se van uniendo conforme se acercan a la extremidad. Al referirnos a la ciática, puede estar afectado el nervio ciático de una manera directa o solamente alguna de las raíces que lo conforman.

Dependiendo de la raíz que se vea afectada, el dolor que percibirá la persona se podría presentar en la parte de atrás de la pierna, en la parte delantera de la pierna, en la ingle, en la pantorrilla o hasta llegar al pie.

Cuando se presenta un dolor de ciática, este se caracteriza por sentirse como si fuera un choque eléctrico o una descarga eléctrica en la extremidad, también se puede llegar a percibir adormecimiento o falta de respuesta en la pierna, la cual se vuelve torpe o con una sensación de hormigueo por un rato y ya después se vuelve a la sensación normal en la pierna.

El dolor ciático puede tener diferentes causas, la más común es por la presencia de una hernia de disco. En el día a día puede suceder un movimiento violento o de manera inapropiada, ya sea por un accidente, la práctica de deportes de impacto o alguna otra situación. Esto puede producir la salida de una hernia que comprime y golpea de manera directa el nervio.

También, si algún familiar como padres, primos o tíos ya han presentado problemas de ciática, es muy probable que se cuente con una propensión a tener hernias de disco y, por lo tanto, algún tipo de afectación en el nervio ciático.

Otros factores que pueden propiciar la aparición de problemas en la ciática es fumar, ya que esta actividad deshidrata los discos de la columna, por lo cual, se van debilitando y termina en la compresión de los nervios. Además, el sobrepeso es un elemento importante a tener en cuenta, ya que al generar una mayor presión en la columna, se produce desgaste poco a poco.

¿Cómo se puede tratar la ciática?

El Dr. Romero indica que existen diferentes herramientas para tratar las hernias de disco y, por ende, la ciática.

Como primer tratamiento se encuentra el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, que busca controlar el dolor en un plazo de cuatro a seis semanas.

Un segundo tratamiento se ofrece cuando los medicamentos no lograron eliminar por completo el dolor, aunque puede haber disminuido su intensidad, aquí el paciente asistirá a un programa de rehabilitación que tiene una duración entre seis a 12 semanas y mediante la realización de ejercicio se fortalecerá la estructura básica de la columna.

En caso de que el reposo, la rehabilitación y los medicamentos no hayan logrado los resultados esperados, se considera un tercer tratamiento que se trata de procedimientos quirúrgicos.

Aunque los problemas en el nervio ciático se presentan con más frecuencia en las personas que rondan los 40 a 60 años de edad, esta enfermedad puede aparecer en cualquier etapa de la vida, desde la niñez, especialmente por realizar deportes de alta intensidad o extremos como el tenis, equitación, gimnasio o crossfit que llegan a exigirle mucho a la columna vertebral.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuente:
Dr. Israel Romero Rangel – Neurocirujano especialista en mínima invasión del Centro Médico ABC
https://youtu.be/bi-WfoJqq18

¿Cómo podemos ayudarte?

    										

    Dr. José Alberto Israel Romero Rangel

    Neurocirugía

    Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México

    Cédula: 5491965

    Conoce más sobre este médico Perfil médico