Centro Médico ABC > Revista Digital > Cómo distinguir la ansiedad de la depresión

Cómo distinguir la ansiedad de la depresión

26 de junio 2024

Mujer joven durante sesión en terapia

Si bien la ansiedad y la depresión son dos padecimientos diferentes, popularmente suelen confundirse, debido a que son afecciones que muchas veces se manifiestan en conjunto, es decir, cuando alguien padece ansiedad con frecuencia también presenta depresión y viceversa, tanto así que se calcula la comorbilidad de ambos trastornos rebasa el 70%.

El ritmo acelerado con el que vivimos, las presiones laborales y económicas, y el estrés continuo, puede hacernos pensar erróneamente que la ansiedad es un estado relativamente común e inocuo para nuestra salud mental y física, por lo que quienes la padecen, sobre todo en casos leves y moderados, no acostumbran acudir a consulta con un especialista en afecciones mentales.

Un trastorno de ansiedad no atendido, aunque sea leve, tiene la potencialidad de irse agravando progresivamente, y si tomamos en cuenta que es probable que coexista con otros padecimientos del estado ánimo como la depresión, los cuadros pueden llegar a ser de extrema seriedad, por lo que es recomendable que si experimentas ansiedad de manera continua, acudas de inmediato a consulta con un especialista en salud mental.

Recordemos que la ansiedad es una reacción de quienes están sometidos a situaciones de estrés constante, provocando un sentimiento de inquietud, angustia y temor, en muchas ocasiones sin motivo aparente, haciendo que quien la padece vea afectada su vida en los ámbitos social, laboral y personal, los cuales pueden ser trastocados de manera importante dependiendo de la intensidad del trastorno de ansiedad que se padezca, pudiendo llegar a ser incapacitante.

En casos leves a moderados, la ansiedad suele tratarse únicamente con psicoterapia, pero si el cuadro es de gravedad, la psicoterapia debe ser combinada con tratamiento farmacológico.

También es trascendental, ante un diagnóstico de trastorno de ansiedad, analizar exhaustivamente al paciente para detectar otros trastornos mentales que pudieran estar coexistiendo simultáneamente y que deben ser tratados a la par.

Por otro lado, la depresión produce tristeza, melancolía, abatimiento, infelicidad, desesperanza y frustración, emociones que alteran la conducta, la capacidad de realizar actividades por cansancio o desgano, pudiendo provocar sintomatología que va desde la negatividad y el pesimismo, problemas de concentración y memoria, inapetencia alimentaria y sexual, hasta trastornos del sueño e ideas y comportamientos suicidas.

La depresión puede ser originada por factores biológicos, genéticos, psicológicos y ambientales, entre otros. Y si bien, todos en algún momento podemos llegar a sentirnos deprimidos temporalmente por ciertas situaciones adversas en la vida, el verdadero problema radica en los casos en los que la depresión permanece y se vuelve recurrente.

Por lo general, los distintos tipos de depresión se atienden con psicoterapia y medicamentos antidepresivos, dependiendo de las indicaciones del especialista.

¿Cómo identifico si padezco ansiedad o depresión?

Como se ha mencionado, la ansiedad y la depresión son dos trastornos diferentes con síntomas diversos, pero como se presentan juntos con frecuencia, podrías estar experimentando ambas sintomatologías al mismo tiempo, lo cual podría generar confusión.

A continuación enumeramos los principales síntomas de ambos trastornos para ayudarte a detectarlos y pedir ayuda profesional a la brevedad, si es que experimentas algunos de ellos.

La ansiedad ocasiona tensión, nerviosismo, angustia, miedo o pánico, aceleración del ritmo cardiaco, fatiga, exceso de preocupación, falta de concentración, pérdida de memoria, alteraciones gastrointestinales, sudor excesivo, temblores, hiperventilación y trastornos del sueño, entre otros síntomas.

La depresión puede hacerte sentir vacío, triste, sin esperanza, sin ganas de vivir o de realizar actividades, cansado extremo, obligarte a comer compulsivamente o dejar de comer, irritable, con ganas de dormir en exceso o insomne, provocar jaquecas, calambres y alteraciones gastrointestinales; tener pensamientos suicidas, pudiendo llegar a hacerlos realidad en casos extremos.

Fuentes:
valenclinic, valleywisehealth, cuidateplus.marca, bbc, contigo-psicologia,teknon

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn