Centro Médico ABC > Cardiología > Riesgo cardiovascular

Riesgo cardiovascular

8 de abril 2025

Mujer sin riesgo cardiovascular, se encuentra de pie y con las manos al nivel del corazón mientras sonríe.

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de desarrollar alguna enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos como el infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca o el ictus.

Enfermedades del corazón

Una duda frecuente en las personas es ¿cómo prevenir enfermedades cardiovasculares? algo importante a tener en cuenta es que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte a nivel mundial.

Aunque este tipo de enfermedades puede llegar a ser incapacitante o mortal, también son enfermedades que, en su mayoría, se pueden prevenir modificando algunos factores de riesgo, o bien, con una atención temprana, se puede tratar y mejorar la calidad de vida de las personas que las tienen.

Factores de riesgo cardiovascular

Saber cómo prevenir enfermedades cardiovasculares es primordial para la atención oportuna, lo que evitará secuelas irreversibles y graves.

Al hablar de prevenir enfermedades del corazón, se debe hablar de conocer los factores de riesgo más comunes, así como la correcta manera de manejarlos o evitarlos.

En términos generales, existen dos grupos de factores de riesgo, los no modificables y los modificables.

Los no modificables incluyen:

  • Edad: una edad mayor a los 45 años en hombres y 55 en mujeres significa un aumento en el riesgo. Además, los hombres tienen mayor riesgo de padecer alguna de estas enfermedades a una edad más temprana, en comparación con las mujeres, cuyo riesgo se iguala al de los hombres al iniciar la menopausia.
  • Antecedentes familiares: si un pariente en primer grado tuvo un acontecimiento cardíaco, es mayor la probabilidad de que otro miembro de la familia lo viva.

Por otro lado, dentro de los factores modificables se encuentran:

  • Una mala alimentación.
  • Vida sedentaria.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Peso corporal.
  • Niveles de colesterol, triglicéridos o la presión arterial.
  • Estrés diario.

Cómo cuidar el corazón

No controlar los factores de riesgo puede generar que no lleguemos a prevenir enfermedades cardiovasculares y, en este caso, presentar signos o síntomas de advertencia.

Los síntomas se van desarrollando con el paso del tiempo y los primeros se pueden presentar mucho antes de llegar a tener un problema grave en el corazón. Aunque también puede suceder que no haya síntoma alguno hasta que ya sea una situación de riesgo.

Dentro de los síntomas frecuentes se encuentran: dolor de pecho, inflamación en los tobillos, problemas para respirar, tos, coloración azul en la piel, cansancio, mareos, aturdimiento, latidos acelerados, lentos o mixtos, desmayos, etc.

Además, es importante saber que una enfermedad cardíaca en un hombre puede dar síntomas diferentes a la misma enfermedad en una mujer.

Debido a todos estos motivos es importante realizar consultas médicas de rutina para conocer la salud del corazón y que, en caso de que haya alguna enfermedad o riesgo de desarrollarla, se atienda de manera oportuna.

Existen diferentes pruebas que permiten conocer la salud del corazón, dependiendo del caso y las características particulares de cada paciente, el médico podrá indicar uno o varios de estos estudios.

  • Angiografía coronaria: mediante el uso de tintes y radiografías se observa el interior de las arterias.
  • Cateterismo cardíaco: permite tomar muestras de sangre o inyectar un tinte que permite conocer más información sobre la salud del corazón.
  • Ecocardiografía: mediante ondas de sonido se toman imágenes del corazón en movimiento.
  • Electrocardiograma: registra la actividad eléctrica presente en el corazón, permitiendo conocer la velocidad del latido y su ritmo.
  • Pruebas de estrés: ofrece datos sobre la reacción del corazón durante el esfuerzo físico.
  • Radiografía: puede revelar signos de insuficiencia cardíaca, entre otros padecimientos.
  • Resonancia magnética: mediante el uso de ondas de radio se crean imágenes computarizadas del corazón.
  • Tomografía computarizada: mediante el uso de rayos X se toman imágenes claras del corazón y de los vasos sanguíneos.

Salud cardiovascular

En caso de tener algún riesgo cardiovascular es importante buscar atención especializada para recibir atención antes de que surjan condiciones que puedan afectar la salud cardiovascular.

Esto puede incluir cambios en el estilo de vida y hábitos como el tipo de alimentación, la cantidad de ejercicio realizado, dejar de fumar, el consumo de alcohol y dormir bien, entre otras acciones.

Es importante conocer los factores de riesgo con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares y evitar complicaciones en la vida a causa de esto.

En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Texas Heart, Secretaría de Salud, MedlinePlus

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn