Centro Médico ABC > Revista Digital > Síntomas de infarto en mujeres

Síntomas de infarto en mujeres

6 de agosto 2025

Médico revisando los síntomas de infarto en mujeres que está presentando una paciente, la cual viste una bata.

Los síntomas de infarto en mujeres se llegan a presentar de una manera diferente a como lo hacen los hombres, que suelen ser los síntomas más reconocibles, pero aún así es igual de peligroso para ellas. Por este motivo es importante conocer los síntomas de infarto en mujeres, así como los factores de riesgo cardiovascular que tienen.

Qué es un ataque cardiaco

Aunque con frecuencia escuchamos el término ataque cardíaco, su nombre médico correcto es infarto al miocardio, y esta condición se presenta cuando existe una obstrucción o tapón dentro de una arteria coronaria, situación que hace que se dañe el corazón y, en caso de que esto sea prolongado, puede llegar a ocasionar la muerte de este músculo, señala la Dra. Lilia Sierra Galán, especialista en cardiología clínica del Centro Médico ABC.

Al hablar de que alguien se infartó, generalmente se hace referencia a la presencia de un infarto al miocardio en toda la pared del corazón, pero existe una variante más sutil de esta patología y que se presenta principalmente en mujeres.

Cómo empieza un infarto en mujeres

Es común que en las mujeres el corazón se comience a infartar en pequeñas partes, o zonas, del corazón. La repetición constante de esta situación a lo largo del tiempo resulta en la muerte de las células en la parte interna del corazón. A consecuencia de esto se presentan infartos de pequeña intensidad que es difícil de identificar con estudios, ya que, al ver la pared externa del corazón, esta se visualiza completamente normal.

Esta situación se le conoce como disfunción endotelial, la cual tiene tratamiento si se logra identificar correctamente, para evitar que a la larga el corazón llegue a tener un daño irreversible.

Los síntomas de infarto en mujeres pueden ser más sutiles que en los hombres, lo que con frecuencia puede retrasar el diagnóstico. Aunque el dolor en el pecho continúa siendo un signo común, muchas mujeres pueden presentar síntomas atípicos como:

  • Fatiga extrema.
  • Náuseas o vómito.
  • Molestias en el cuello, mandíbula o espalda.
  • Sensación de muerte inminente o ansiedad.

También se puede presentar dificultad para respirar o sudoración fría. Todos estos síntomas pueden aparecer de manera repentina o progresiva y no necesariamente deben de ser intensos, por lo cual con frecuencia se llegan a subestimar.

Infarto en la mujer, factores de riesgo

En las mujeres las hormonas juegan un papel importante con respecto a su salud cardíaca, pero esto no significa que toda mujer a partir del periodo perimenopáusico esté condenada a vivir esto., señala la Dra. Sierra.

Lo que se debe considerar es que existe un cambio en el metabolismo de las grasas, colesterol, glucosa, resistencia a la insulina y en la forma en que cada mujer utiliza estos componentes de manera metabólica. Por consiguiente, existe un cambio en la forma en que se pueden acumular en las arterias y otros componentes del sistema vascular.

Para lograr prevenir una situación peligrosa e irreversible, la recomendación para toda mujer es que se realice una evaluación que indique si se encuentra en una situación de riesgo, una vez han llegado al momento de la perimenopausia.

También es importante que acudas al médico, si tú como mujer detectas en tu día a día cansancio y sudor excesivo, dolores de cabeza diferentes a los habituales, irritabilidad o, en caso de realizarlos, detectar resultados anormales en tus estudios médicos.

Al ser esta variante de infarto tan poco perceptible en la mujer, la Dra. Sierra recomienda que estén atentas a los pequeños síntomas y revisiones frecuentes con sus médicos, para evitar que, en caso de existir algún riesgo, este escale a niveles de peligro.

En el área de Diagnóstico Cardiovascular, o bien, en el Centro de la Mujer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Dra. Lilia Sierra Galán – Especialista en cardiología clínica
Youtube CM ABC, OMS, Sanitas

¿Cómo podemos ayudarte?

    Dra. Lilia Mercedes Sierra Galán

    Dra. Lilia Mercedes Sierra Galán

    Cardiología Clínica

    Se formó como Médico Cirujano en la Universidad La Salle. Realizó la especialidad en Cardiología Clínica en la Universidad Nacional Autónoma de México

    Cédula: 2257327

    Conoce más sobre este médico Perfil médico