Centro Médico ABC > Revista Digital > Plasma rico en plaquetas

Plasma rico en plaquetas

15 de agosto 2025

Médico inyectando plasma rico en plaquetas en la rodilla de un paciente para atender la artrosis que presenta.

El plasma rico en plaquetas o PRP se está posicionando como una herramienta cada vez más utilizada en la medicina, específicamente en las terapias regenerativas abarcando desde la traumatología hasta la dermatología o cirugía plástica.

Qué es PRP

El plasma rico en plaquetas es un concentrado autólogo de plaquetas que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente. Para su preparación se extrae una pequeña cantidad de sangre, la cual se procesa en una centrífuga para separar los componentes sanguíneos que son glóbulos rojos y blancos, plasma y plaquetas.

El objetivo de este proceso es concentrar las plaquetas en una fracción del plasma; las plaquetas son células sanguíneas conocidas principalmente por su función en la coagulación, pero también desempeñan un papel clave en la liberación de proteínas bioactivas y factores de crecimiento, como el factor de crecimiento derivado de plaquetas o PDGF, así como el factor de crecimiento transformante beta o TGF-β y el factor de crecimiento endotelial vascular o VEGF, entre otros.

Todos estos factores actúan como señales para que las células cercanas inicien procesos de regeneración, formación de vasos sanguíneos y reparación de tejidos. Esta capacidad es empleada para acelerar la recuperación de lesiones, mejorar la cicatrización quirúrgica y tratar patologías crónicas.

Existen diversas clasificaciones del plasma rico en plaquetas en función a la concentración de plaquetas y a la presencia o ausencia de leucocitos; los cuales se eligen en función de la patología o el tejido a tratar.

Para qué sirve el plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas actualmente es utilizado en diversas especialidades médicas, pudiendo utilizarse como parte de tratamientos conservadores y de procedimientos quirúrgicos.

  • Traumatología y ortopedia: el plasma rico en plaquetas se utiliza para tratar lesiones de tendones, ligamentos, músculos y cartílagos. Con frecuencia forma parte del tratamiento de tendinopatías crónicas como el dolor de epicondilitis o el codo de tenista, así como lesiones del manguito rotador, fascitis plantar o lesiones de rodilla. En pacientes con artrosis se puede inyectar intraarticularmente para disminuir la inflamación y mejorar la función articular.
  • Cirugía y medicina estética: este es un recurso que permite optimizar la cicatrización tras intervenciones, mejorar la integración de injertos y favorecer la regeneración de la piel en procedimientos reconstructivos. También permite abordar tratamientos faciales, en la medicina estética, para mejorar la calidad de la piel, estimular la producción de colágeno y disminuir signos de envejecimiento.
  • Dermatología: el plasma rico en plaquetas ha demostrado eficacia en alopecia androgénica y en pérdida de cabello de origen inflamatorio.
  • Odontología y cirugía maxilofacial: se emplea para acelerar la recuperación tras extracciones dentales complejas, implantes o cirugías maxilofaciales.
  • Medicina deportiva: actualmente el plasma rico en plaquetas se ha convertido en un tratamiento recurrente para acelerar el regreso a la actividad de atletas con lesiones musculares o articulares.

Plasma rico en plaquetas beneficios

El uso de plasma rico en plaquetas ofrece múltiples beneficios médicos:

  • Procedimiento mínimamente invasivo y seguro: al provenir el plasma rico en plaquetas de la propia sangre del paciente, se minimiza el riesgo de rechazo, la aparición de alergias o la transmisión de enfermedades.
  • Estimula la regeneración natural: no contiene sustancias extrañas, por lo cual activa los propios mecanismos de recuperación del cuerpo.
  • Reducción del dolor e inflamación: en personas con patologías como artrosis o tendinopatías crónicas, el plasma rico en plaquetas acelera la reparación, a la vez que modula la respuesta inflamatoria, lo que disminuye el dolor y mejora la movilidad del paciente.
  • Versatilidad clínica: puede adaptarse a diferentes protocolos médicos y emplearse mediante inyecciones localizadas, aplicaciones tópicas o en uso intraoperatorio.
  • Mejora la cicatrización quirúrgica: optimiza la cicatrización postquirúrgica, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando la calidad del tejido regenerativo.

Aunque el plasma rico en plaquetas ha demostrado beneficios en diversas áreas, su eficacia puede variar en función a la técnica de preparación, concentración final y la patología tratada.

El plasma rico en plaquetas representa una de las herramientas más interesantes en la medicina regenerativa; y aunque no sustituye a los tratamientos convencionales, es una opción complementaria con múltiples beneficios para el paciente.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Cleveland Clinic, Elsevier, Scielo

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn