Centro Médico ABC > Revista Digital > Qué es el sarampión

Qué es el sarampión

28 de julio 2025

Niña en un consultorio, después de recibir una vacuna para lo que es el sarampión, con la vacuna triple viral.

Es importante entender qué es el sarampión, ya que esta enfermedad viral es altamente contagiosa y a pesar de ser prevenible, continúa representando una amenaza para la salud en muchas partes del mundo.

Cómo es el sarampión

Originada por un virus, lo que es el sarampión, afecta principalmente a niños no vacunados, aunque es posible que se presente también en adultos.

Se transmite por el aire a través de gotitas respiratorias que son expulsadas al toser o estornudar y puede sobrevivir en ambiente durante varias horas.

Previo a la creación de la vacuna, esta enfermedad causaba millones de muertes al año, y aunque actualmente su incidencia ha disminuido de manera significativa, los brotes continúan apareciendo, sobre todo en comunidades con baja inmunización.

Según la Organización Mundial de la Salud, el sarampión al día de hoy continúa siendo una de las principales causas de muerte prevenible en niños menores de cinco años.

Cómo se ve el sarampión

Como marca identificable, en lo que es el sarampión, están los puntos rojos que salen en el cuerpo, pero realmente va mucho más allá de una simple erupción cutánea.

De manera temprana, los primeros síntomas pueden confundirse con los de otras infecciones respiratorias. La enfermedad tiene un periodo de incubación de una a dos semanas desde el momento del contagio; y en las manifestaciones iniciales está la fiebre alta que puede superar los 39 °C, tos seca, congestión nasal y conjuntivitis, a esto se le conoce como el pródromo. Es posible que también se desarrolle fotofobia, sensibilidad a la luz, y malestar general.

Las manchas de Koplik son uno de los signos más distintivos del sarampión y aparece dentro de la cavidad oral, que son pequeñas lesiones blancas o azuladas rodeadas de un halo rojo, ubicadas en la mucosa interna de las mejillas, las cuales suelen aparecer entre uno o dos días antes de que inicie la erupción cutánea.

Posterior a esto se presenta un exantema maculopapular, una erupción de manchas rojas planas y elevadas que comienzan generalmente en la cara o detrás de las orejas y se va extendiendo hacia el tronco, brazos, piernas y pies. Esta erupción tiene una duración de entre cinco a seis días, y con frecuencia se acompaña por un aumento en los síntomas sistémicos, como la fiebre.

Conforme la erupción desaparece, puede dejar una descamación fina y una pigmentación residual temporal. Este patrón de evolución es muy predecible en lo que es el sarampión, lo que ayuda a establecer un diagnóstico clínico.

Dentro de las complicaciones más comunes que genera el sarampión está la otitis media, la neumonía y la diarrea grave; pero es posible que desencadene complicaciones de mayor severidad como la encefalitis que puede causar daño neurológico permanente o la muerte; también es posible, en casos raros, el desarrollo de panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), una enfermedad neurológica degenerativa que puede aparecer años después de haber tenido sarampión y que llega a ser letal.

Por otra parte, lo que es el sarampión desarrolla un efecto inmunosupresor temporal; esto significa que durante o después de la infección el sistema inmunológico está debilitado y vuelve aún más vulnerable a la persona ante otras infecciones.

Vacuna sarampión

La vacuna contra el sarampión es una de las herramientas más efectivas, se suele administrar en forma de vacuna triple viral o SRP que protege adicionalmente contra la rubéola y paperas (parotiditis). También existe, en algunos países, la vacuna cuádruple que incluye protección contra la varicela.

Esta vacuna está creada con virus atenuados, esto significa que tiene virus vivos pero debilitados, que no causan la enfermedad, pero sí estimulan una respuesta inmunitaria eficaz.

Una vez se ha inoculado, el sistema inmunológico reconoce el virus atenuado como un agente extraño y produce defensas específicas en forma de anticuerpos y memoria inmunológica. Lo que permite que, en un futuro, si la persona entra en contacto con el virus real del sarampión, su sistema inmunológico lo identificará rápidamente y lo combatirá antes de que cause síntomas o complicaciones.

El esquema de vacunación, aunque varía ligeramente de país en país, suele requerir de dos dosis, una alrededor del primer año de vida, la segunda entre el cuarto y sexto año.

En el Centro de Pediatría del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
OMS, ISSSTE, HealthyChildren

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn