Centro Médico ABC > Revista Digital > ¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?

13 de noviembre 2025

Médicos realizando en un quirófano un procedimiento de cirugía mínimamente invasiva.

La medicina evoluciona de la mano de la tecnología, y uno de sus logros más notables es la cirugía mínimamente invasiva, una técnica que ha transformado la forma en que los especialistas abordan numerosos procedimientos. Cada vez más hospitales la incorporan en su práctica diaria por sus resultados favorables y su impacto positivo en la recuperación del paciente.

En distintas ramas quirúrgicas, como la cirugía general, cardiovascular, ortopédica, plástica o neurológica, los avances tecnológicos han permitido desarrollar métodos más precisos, entre ellos la cirugía laparoscópica y la cirugía robótica, que hoy son sinónimo de innovación y seguridad.

La cirugía mínimamente invasiva (CMI) se define como un conjunto de técnicas quirúrgicas que buscan reducir el trauma físico que sufre el paciente durante una intervención. A diferencia de la cirugía tradicional, que requiere grandes incisiones para acceder a los órganos, la CMI utiliza pequeñas aberturas milimétricas por las que se introducen instrumentos especializados y una cámara de alta definición (endoscopio), la cual proyecta imágenes ampliadas del interior del cuerpo en una pantalla.

De esta manera, el cirujano puede operar con precisión, visualizar estructuras anatómicas con mayor detalle y minimizar el daño a los tejidos circundantes.

Principales beneficios para el paciente

Los resultados clínicos y la experiencia del paciente son notoriamente mejores con este tipo de procedimientos. Entre los beneficios más importantes destacan:

  • Menor dolor postoperatorio: las incisiones pequeñas generan menos molestias durante la recuperación.
  • Recuperación acelerada: el retorno a las actividades cotidianas suele ocurrir en menos tiempo que con la cirugía abierta.
  • Cicatrices casi imperceptibles: el daño cutáneo es mínimo, lo que mejora también el resultado estético.
  • Menor riesgo de infección: las heridas pequeñas reducen la exposición y, por tanto, el riesgo de complicaciones infecciosas.
  • Pérdida mínima de sangre: los instrumentos de precisión y el control visual disminuyen el sangrado intraoperatorio.
  • Estancia hospitalaria más corta: muchos pacientes pueden regresar a casa en uno o dos días, e incluso algunos procedimientos son ambulatorios.

Tipos de cirugía mínimamente invasiva

La CMI engloba diferentes técnicas adaptadas a cada especialidad y tipo de patología:

  • Laparoscopia: se utiliza en cirugía abdominal para tratar afecciones como hernias, cálculos en la vesícula o enfermedades del colon. Mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal, el cirujano introduce una cámara y microinstrumentos que permiten realizar el procedimiento con gran precisión.
  • Artroscopia: técnica aplicada a las articulaciones como la rodilla, hombro o tobillo, mediante un artroscopio. Se emplea para diagnosticar y reparar ligamentos, meniscos o lesiones cartilaginosas sin necesidad de abrir completamente la articulación.
  • Endoscopia: emplea un tubo flexible con cámara para examinar y, en algunos casos, tratar estructuras internas del cuerpo, como el tubo digestivo, las vías respiratorias o el sistema urinario. Permite detectar y resolver lesiones como úlceras, pólipos o cálculos.
  • Cirugía robótica: combina la experiencia del cirujano con la precisión de un sistema robótico controlado a distancia. Es especialmente útil en procedimientos complejos, como la reparación de válvulas cardíacas, cirugías de próstata o intervenciones ginecológicas. El robot da Vinci, por ejemplo, ofrece una visión tridimensional y un control de movimiento superior al de la mano humana.
  • Cirugía percutánea: se realiza mediante pequeñas punciones guiadas por imágenes diagnósticas (como radiografías o ecografías). Es común en intervenciones ortopédicas, procedimientos de columna o drenajes de colecciones internas.

Una nueva visión del quirófano

Gracias a la cirugía mínimamente invasiva, la percepción del paciente sobre el acto quirúrgico ha cambiado. Los quirófanos dejaron de ser lugares asociados con grandes incisiones, bisturíes y largas recuperaciones. Hoy representan espacios altamente tecnológicos, más seguros y con resultados clínicos superiores.

La cirugía mínimamente invasiva ha redefinido el panorama de la medicina moderna. Ofrece procedimientos más seguros, menos dolorosos y con una recuperación más rápida, marcando un nuevo estándar en la atención quirúrgica.

El avance continuo de la tecnología, con herramientas como la robótica, la imagen 3D y los sistemas de navegación asistida, continuará perfeccionando estas técnicas. El futuro de la cirugía apunta hacia intervenciones cada vez más precisas, personalizadas y humanas, donde el bienestar del paciente sea el eje central de toda práctica médica.

El Centro de Cirugía del Centro Médico ABC cuenta con el equipo necesario para realizar los diversos procedimientos de cirugía mínimamente invasiva.

Fuentes:
Mayo Clinic, Cleveland Clinic

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn