Conocer qué hacer en caso de infarto es un conocimiento esencial que puede marcar la diferencia entre una pronta recuperación, un riesgo grave para la salud, e incluso, la vida de la persona que está presentando por esta situación.
El infarto al miocardio comprende una serie de cambios en el tejido cardíaco que se originan cuando una arteria coronaria se obstruye o disminuye el flujo sanguíneo. Las consecuencias pueden ser muerte celular y pérdida del tejido cardíaco.
Infarto agudo al miocardio factores de riesgo
Aunque no son definitivos, estos son factores que paulatinamente afectan los tejidos del corazón con la posibilidad de desarrollar un infarto al miocardio agudo.
- Consumo de tabaco.
- Mala alimentación o sedentarismo.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Hipertensión arterial.
- Colesterol elevado.
Síntomas de infarto
Si presentas dos o más síntomas de esta lista, acude de inmediato a tu hospital más cercano:
- Dolor u opresión en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Dolor en la boca del estómago.
- Sudor frío y náuseas.
- Dolor en la mandíbula.
- Molestia en el cuello que se recorre a los brazos.
- No estar alerta.
Cada segundo cuenta, al momento de estar desarrollando un infarto; y ante la duda de qué hacer en caso de infarto, la respuesta es buscar atención médica con hospitales especializados en atender este tipo de condición.
Código AMI
En el Centro Médico ABC contamos con un código de atención llamado “Código AMI”. El objetivo es restablecer el flujo sanguíneo del miocardio en menos de 60 minutos para disminuir la mortalidad, la estancia hospitalaria y las secuelas del evento cardíaco.
El médico realiza una valoración de diagnóstico para aprovechar el tiempo y ofrecer un tratamiento exitoso:
- Se realiza un electrocardiograma.
- Análisis de muestras de laboratorio para buscar sustancias en la sangre que son liberadas por el tejido cardíaco dañado.
- Mediante el cateterismo cardíaco, se coloca un catéter intravenoso para administrar medicamentos para el dolor y, de acuerdo con las recomendaciones médicas, para detener la formación de nuevos coágulos de sangre.
- Se realiza un cateterismo cardíaco para revisar las arterias.
- Si es necesario, se coloca un stent coronario, un tubo de metal expandible, con este procedimiento se avanza un pequeño catéter con un globo al final hacia la arteria coronaria estrechada, luego se infla el globo, lo que ayuda a abrir la arteria afectada y evitar que el estrechamiento se repita.
Cuidados después de un infarto
Después de un episodio es necesario realizar una evaluación multidisciplinaria para detectar posibles secuelas tanto físicas como psicológicas.
Nuestros psicólogos evalúan el estado emocional del paciente ya que puede presentar signos de depresión, ansiedad, estrés o miedo debido a la carga que implica la enfermedad.
También se lleva a cabo la evaluación nutricional para detectar las áreas de oportunidad respecto a la alimentación del paciente, si se encuentra en un estado de nutrición óptimo y si requiere un régimen de alimentación para prevenir nuevos síntomas.
Cirugía posterior al infarto
En el 30% de los casos de infarto se presentan fallas importantes en tres arterias del corazón, y, si la anatomía del paciente es complicada, una cirugía será la mejor opción. En esta, se colocan injertos arteriales para utilizarlos como puentes y liberar la zona para poder administrar la sangre al tejido cardíaco.
En nuestro Centro Cardiovascular, contamos con todo lo necesario para actuar eficientemente ante un infarto al miocardio, también contamos con una gama de servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno para que la salud de tu corazón se mantenga estable.
En el área de Infarto Agudo al Miocardio – Código AMI del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
MedlinePlus, NIH, MSD Manuals