Radiografía

5 de agosto 2025

Médicos revisando radiografías en un monitor para identificar el padecimiento que está presentando su paciente.

La radiografía es un método de imagen que permite observar estructuras internas del cuerpo sin necesidad quirúrgica, esto ayuda a facilitar la detección de fracturas, enfermedades pulmonares o anomalías dentales, entre otras condiciones. Con el pasar de los años, esta tecnología de imagen ha evolucionado de manera significativa, lo que permite hoy día que haya imágenes más nítidas, menos exposición a radiación y una más amplia gama de estudios diagnósticos.

Qué son los rayos X

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía que se caracteriza por penetrar diversos materiales, incluyendo el tejido del cuerpo humano, con distinta facilidad en función a su densidad.

De esta forma, se emplea un aparato que genera rayos X y los dirige hacia la zona del cuerpo que se desea examinar. También se requiere un detector o película especial que capta la imagen generada por la absorción diferencial de la radiación; esto significa que los tejidos densos como los huesos absorben más radiación y en la placa se visualizan blancos, mientras que los tejidos blandos como los músculos, absorben menos radiación y en la placa se visualizan más oscuros.

Gracias a este principio básico, los médicos pueden observar las estructuras internas del cuerpo en una imagen bidimensional. Así, una radiografía puede revelar la presencia de fracturas óseas, infecciones, tumores, cuerpos extraños, problemas pulmonares como neumonía y otras patologías más.

Las radiografías son un estudio de imagen rápido, accesible e indoloro.

Con frecuencia las personas pueden tener dudas al momento de realizarse o no una radiografía ya que implica una exposición a la radiación, pero la dosis utilizada en estos estudios diagnósticos modernos son muy bajas y están reguladas para minimizar riesgos.

Por otra parte, los sistemas tecnológicos actuales emplean dispositivos que requieren menos radiación y permiten almacenar las imágenes de manera electrónica, para facilitar su acceso y análisis.

Centro radiológico

Un centro radiológico es una instalación médica especializada en realizar estudios por imágenes, incluyendo la radiografía convencional, pero también pueden realizar tomografía computarizada, resonancia magnética, ecografía y densitometría ósea, por citar algunos ejemplos.

En muchos hospitales los centros radiológicos están integrados en los servicios médicos generales y forman parte clave del diagnóstico médico, así como del seguimiento de múltiples enfermedades.

Entre las radiografías más comunes que se realizan están:

  • Radiografía de tórax: es uno de los estudios más frecuentes y permite evaluar pulmones, corazón, vasos sanguíneos, costillas y el diafragma.
    • Se emplea para la detección de infecciones respiratorias como neumonía, enfermedades pulmonares crónicas como EPOC, la presencia de tumores o derrames pleurales.
  • Radiografía de columna vertebral: evalúa desviaciones y problemas en la columna.
    • Permite identificar escoliosis, fracturas, compresiones vertebrales o cambios degenerativos en los discos intervertebrales.
  • Radiografía de extremidades: muy solicitada en causas de trauma.
    • Descarta o confirma fracturas, esguinces, luxaciones o lesiones articulares.
  • Radiografía de abdomen: tiene usos más limitados a otros métodos como la tomografía computarizada, pero aun así ayuda a detectar algunas condiciones.
    • Detecta obstrucciones intestinales, cálculos renales o cuerpos extraños.
  • Radiografía de cráneo: puede indicarse en algunos casos neurológicos o de trauma.
    • Actualmente su uso ha disminuido gracias a la mayor precisión de la tomografía.
  • Radiografía mamaria: también conocida como mamografía, es una forma especializada de rayos X.
    • Detecta alteraciones en el tejido mamario y es muy utilizada para la detección temprana del cáncer de mama.

Para lograr cada uno de estos estudios, el técnico en radiología debe dar indicaciones específicas de posición corporal para obtener imágenes de alta calidad con la menor cantidad de radiación posible.

Radiografías dentales

Dentro de la imagenología, las radiografías dentales también son muy utilizadas, gracias a su relevancia en odontología. Estos estudios permiten al dentista observar no solamente los dientes, también la raíz, los huesos maxilares, las articulaciones temporomandibulares y otras estructuras relacionadas.

Específicamente dentro de las radiografías dentales, existen varios subtipos y cada una tiene un objetivo diagnóstico específico:

  • Radiografía periapical: muestra uno o varios dientes completos, desde la corona hasta la raíz y el hueso circundante.
    • Detecta caries profundas, abscesos, enfermedades periodontales y alteraciones en la raíz o hueso.
  • Radiografía bite-wig: muestra las coronas de los dientes superiores e inferiores de un mismo lado de la boca.
    • Útil para detectar caries interdental y evaluar la salud de las encías.
  • Radiografía panorámica u ortopantomografía: ofrece una visión general de toda la boca, incluyendo ambos maxilares, dientes, articulaciones y estructuras vecinas.
    • Es muy empleada para planificar tratamientos de ortodoncia, extracciones de muelas del juicio o colocar implantes.
  • Radiografía oclusal: observa el desarrollo dental en niños.
    • Permite detectar cuerpos extraños, quistes o dientes que aún no han salido.

La radiografía continúa siendo una de las herramientas más importantes de la medicina moderna; al brindar información que permite a los médicos detectar enfermedades, evaluar lesiones y planificar tratamientos sin la necesidad de procedimientos invasivos.

En el área de Radiología e imagen molecular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Mayo Clinic, MSD Manuals, KidsHealth

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn