Centro Médico ABC > Revista Digital > Síndrome de cascanueces

Síndrome de cascanueces

28 de octubre 2025

Dibujo de los riñones para representar el Síndrome de cascanueces donde se afecta la vena renal izquierda.

El Síndrome de cascanueces, Síndrome de nutcracker o atrapamiento de la vena renal izquierda (VRI) es un problema poco reconocido pero que puede causar muchos síntomas. La compresión de la VRI entre la arteria mesentérica superior y la aorta se conoce como fenómeno de cascanueces. Cuando esta compresión se asocia a síntomas, se le llama Síndrome del cascanueces. Esta condición forma parte de las enfermedades venosas obstructivas, como el Síndrome de May-Thurner.

La compresión de la vena renal produce obstrucción al paso de la sangre del riñón a la vena cava, esto ocasiona hipertensión venosa, formación de várices y venas colaterales que causan los síntomas.

Este Síndrome ocurre más frecuentemente en mujeres en la tercera a cuarta década de la vida.

Síndrome de cascanueces síntomas

Los síntomas principales son dolor en el flanco izquierdo del abdomen, irradiado a la nalga, y la presencia de sangre en la orina. También puede producir síntomas de congestión venosa pélvica en mujeres y varicocele en hombres por el reflujo masivo a la vena gonadal izquierda.

Los síntomas de congestión pélvica (SCP) son dolor pélvico crónico, sensación de pesadez en pelvis principalmente al estar parada o sentada por periodos prolongados, dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), dismenorrea (dolor durante la menstruación), y síntomas urinarios (dolor al orinar, orinar mucho, urgencia para orinar) o rectales (constipación).

Síndrome del cascanueces, diagnóstico

Para el diagnóstico se utiliza el ultrasonido Doppler color, la angiotomografía y la resonancia magnética. De forma invasiva también se puede realizar una venografía, durante la cual se puede realizar también el tratamiento definitivo.

Síndrome de cascanueces tratamiento

Solo los pacientes con Síndrome (síntomas) del cascanueces y síntomas severos, sin mejoría con el tratamiento médico, se deben someter a cirugía endovascular o abierta.

La cirugía abierta puede consistir en el corte y reimplantación de la vena renal o de la arteria mesentérica superior en una posición que evite la compresión de la vena, el autotransplante renal o un puente de la vena renal izquierda. Estos procedimientos son muy invasivos y conllevan gran morbilidad, por lo que han caído en desuso.

Actualmente el abordaje preferido es el endovascular, con la embolización (cierre con pequeños coils-alambres) de las venas gonadal izquierda y las afluentes a la vena renal para evitar el reflujo y la hipertensión, además de la dilatación con stents de la vena renal izquierda para eliminar la obstrucción causada por las arterias mesentérica superior y aorta abdominal. La recuperación es muy rápida pudiéndose realizar de forma ambulatoria.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda – Médico especialista en Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico ABC.
Elsevier, Cleveland Clinic

¿Cómo podemos ayudarte?