Centro Médico ABC > Cardiología > Úlceras por estasis venosa

Úlceras por estasis venosa

24 de marzo 2025

Dibujo de piernas, donde se representa qué es una úlcera varicosa y los diferentes grados en los que se puede presentar.

La úlcera varicosa, también conocidas como úlceras por estasis venosa, son un tipo de lesión cutánea crónica que se desarrolla principalmente en la parte inferior de las piernas, como resultado de una insuficiencia venosa prolongada.

Estasis venosa

La insuficiencia venosa crónica produce estancamiento de la sangre dentro de las venas, esto trae consigo un incremento importante en la presión que estas ejercen sobre la grasa y la piel. La hipertensión constante daña los tejidos ocasionando adelgazamiento, endurecimiento e hiperpigmentación de la piel. Todo lo anterior causa una pérdida de continuidad de la piel conocida como úlcera.

Úlceras en la piel causas

Las úlceras son heridas que pueden ser ocasionadas por varias enfermedades, siendo la estasis venosa (insuficiencia venosa) la causa más común.

Los factores de riesgo para padecer una úlcera venosa son los mismos que para la insuficiencia venosa: edad avanzada, sedentarismo, permanecer periodos prolongados de pie, herencia, sexo femenino, embarazo, obesidad e historia de trombosis venosa.

Síntomas de insuficiencia venosa

Los pacientes que padecen esta enfermedad, tienen una mala calidad de vida debido a los síntomas que ocasionan las úlceras. Los pacientes suelen tener afectaciones en la autoestima por las limitaciones físicas y las alteraciones en la apariencia.

Las úlceras venosas se presentan principalmente en la cara interna de las piernas y los tobillos. Las úlceras son generalmente superficiales de bordes irregulares, con un fondo de tejido friable y secreción amarillenta.

Pueden estar infectadas con secreción purulenta y olor fétido.

El dolor puede ser de leve a moderado.

Los pulsos arteriales son normales a menos de que exista una enfermedad arterial concomitante.

Otros datos que se pueden observar son telangiectasias, várices, hinchazón, coloración parda y/o rojiza de la piel, descamación y lipodermatoesclerosis (piel delgada, acartonada y brillosa, sin grasa por debajo de ella).

Las úlceras venosas se diagnostican principalmente en la exploración física. Cuando el diagnóstico es incierto o cuando se planea cirugía, se realiza un ultrasonido Doppler venoso, en el cual se puede identificar el reflujo o la obstrucción en el sistema venoso superficial, profundo o en las venas perforantes.

Úlcera varicosa tratamiento

El tratamiento de las úlceras venosas es complejo y en la mayoría de los casos prolongado. Consiste en los cambios de hábitos de higiene venosa, medicamentos orales o locales directos en la úlcera, terapia compresiva con vendajes y apósitos, escleroterapia y cirugía.

Los hábitos de higiene venosa consisten en elevación de las piernas, ejercicio y cuidados de la piel.

La terapia compresiva consiste en el empleo de vendajes, calcetas, medias o sistemas de compresión que mejoran el flujo de la sangre en dirección al corazón. Este tipo de terapia es el pilar del manejo de las úlceras.

Los medicamentos locales como antibióticos, regeneradores de piel, cicatrizantes, etc, son útiles en el manejo de las úlceras. En muchas ocasiones es necesario hacer una debridación de la úlcera para retirar tejido muerto y/o infectado que impiden la cicatrización.

En algunas ocasiones es necesaria la cirugía para eliminar la estasis o el reflujo venoso a las piernas.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuente:
Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda – Médico especialista en Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico ABC.

¿Cómo podemos ayudarte?

    Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda

    Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda

    Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular

    Se formó como Médico General en la Universidad La Salle. Realizó la especialidad en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular en la Universidad Nacional Autónoma de México

    Cédula: 3637937

    Conoce más sobre este médico Perfil médico