El baumanómetro o esfigmomanómetro es un instrumento indispensable tanto en consultorio como en el hogar, gracias a que con él es posible medir la presión arterial de manera precisa, permitiendo detectar alteraciones a tiempo, lo que ayuda a tomar decisiones oportunas sobre el cuidado de la salud cardiovascular.
Aparato para medir la presión
Aunque existen diferentes tipos de baumanómetros, a grandes rasgos todos miden la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras el corazón late y durante el reposo entre latidos.
Para lograr esto el dispositivo emplea un brazalete que se coloca alrededor del brazo, se infla hasta comprimir de manera temporal la arteria braquial y posteriormente la presión de este brazalete se reduce de manera gradual, lo que permite que la sangre vuelva a fluir.
Los resultados de esta medición se expresan en mmHg o milímetros de mercurio e incluye dos cifras, la primera es la presión sistólica que corresponde a la fuerza con la que el corazón bombea la sangre; la segunda medida es la presión diastólica y refleja la presión durante la relajación cardíaca.
Algo importante a tener en cuenta es que la precisión del baumanómetro variará en función a factores como la correcta colocación, el estado del equipo y las condiciones del paciente, esto significa si estuvo en reposo previo, si ha consumido café o tabaco, o si ha estado bajo presión, por citar unos ejemplos.
Es importante conocer los valores normales de la presión arterial para poder determinar si hay hiperpresión, hipotensión o si todo está en orden.
Tipos de baumanómetro
Los baumanómetros han evolucionado para adaptarse a los diferentes entornos y necesidades, por lo cual al día de hoy se pueden clasificar en tres categorías principales:
- Baumanómetro de mercurio: es el modelo tradicional y al día de hoy aún se considera el estándar de referencia, gracias a su alta precisión. Aquí la lectura es manual y requiere un estetoscopio para identificar los sonidos de Korotkoff, aunque se debe tener conocimiento y habilidad para realizar la revisión.
- Baumanómetro aneroide o de aguja: utiliza un sistema mecánico y funciona con un mecanismo de resorte y engranajes, también requiere de un estetoscopio y conocimientos básicos para realizar una medición precisa.
- Baumanómetro digital o electrónico: es el más común para uso doméstico ya que su proceso es simple, se coloca en el brazo o la muñeca y automáticamente realiza el proceso de inflado, desinflado y recolección de información en una pantalla digital. Aunque este equipo es el menos preciso, permite tener una idea del estado de la presión general de cada persona. Actualmente existen otras opciones prácticas como el uso del reloj inteligente, por ejemplo.
Checador de presión arterial
La presión arterial es un indicador clave del funcionamiento del sistema cardiovascular, por lo cual mantenerla dentro de los valores normales, que ronda los 120/80 mmHg en adultos, es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades graves.
Llevar un control regular de la presión arterial permite:
- Detectar de manera temprana la hipertensión arterial, esta condición es conocida como el “asesino silencioso” debido a que puede desarrollarse sin síntomas evidentes y causar daño de manera progresiva durante años.
- Las personas que ya están recibiendo un tratamiento para la hipertensión o enfermedades cardíacas pueden evaluar la efectividad de su terapia, así como detectar cambios que podrían requerir ajustes en su tratamiento.
- Existen situaciones especiales como el embarazo, algunas enfermedades crónicas o, incluso, la vejez que pueden requerir un seguimiento más estrecho para prevenir complicaciones.
El baumanómetro es un aparato sencillo de usar que brinda información vital para preservar la salud cardiovascular. Entender su funcionamiento, conocer los tipos y reconocer la importancia de utilizarlo de manera adecuada permite llegar a la detección temprana de alteraciones en la presión arterial, lo que marca la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de complicaciones graves.
En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
MedlinePlus, NIH, Texas Heart