El bypass coronario o cirugía de revascularización miocárdica es un procedimiento que se diseñó para mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de complicaciones graves en el corazón.
El corazón es uno de los órganos vitales del cuerpo humano, el cual se encarga de bombear sangre rica en oxígeno a todos los tejidos, pero diversos padecimientos cardiovasculares pueden comprometer su funcionamiento, siendo la enfermedad de las arterias coronarias una de las más comunes y peligrosas.
En esta condición las arterias que suministran sangre al corazón se han estrechado o bloqueado por la acumulación de placas de grasa y colesterol, a esto se le conoce como ateroesclerosis.
Cuando los tratamientos convencionales no son suficiente para restaurar el flujo sanguíneo adecuado, los cardiólogos recurren al bypass coronario.
Qué es un bypass
El bypass coronario es un procedimiento quirúrgico en el que se busca restaurar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, evitando que las arterias coronarias están bloqueadas o estrechas. Pero, en lugar de tratar de manera directa la arteria dañada, el cirujano cardiovascular utiliza un vaso sanguíneo sano, que se toma de otra parte del cuerpo y suele ser de la pierna, el brazo o el pecho, para crear un puente que desvía la sangre alrededor de la obstrucción.
Gracias al bypass coronario la sangre oxigenada llega nuevamente al corazón, lo que alivia los síntomas de la enfermedad coronaria, como el dolor torácico o angina, la fatiga y, además, reduce de manera significativa el riesgo de presentar un infarto agudo al miocardio.
Existen diferentes tipos de bypass coronario, en función a la cantidad de arterias bloqueadas y la ubicación de la obstrucción.
Operación a corazón abierto
La operación a corazón abierto es un tipo de cirugía de tórax, donde se abre esta región para acceder de manera directa al corazón, lo que es fundamental para diversos procedimientos complejos, incluyendo el bypass coronario; ya que permite al cirujano trabajar sobre las arterias coronarias con precisión y seguridad.
Durante este procedimiento el paciente suele ser conectado a una máquina corazón-pulmón para mantener la circulación de sangre y oxígeno, mientras el corazón está temporalmente detenido, esto le ofrece al cirujano un campo estable y sin movimiento para realizar los injertos de bypass.
Pero en los últimos años, han surgido técnicas de bypass sin circulación extracorpórea, donde se realiza el puente coronario mientras el corazón sigue latiendo. Esta nueva técnica busca reducir ciertas complicaciones asociadas a la máquina corazón-pulmón y acortar los tiempos de recuperación.
Sin embargo, la operación a corazón abierto sigue siendo el estándar en la mayoría de los casos, especialmente en aquellos pacientes que requieren un bypass múltiple o en casos muy complejos.
Postoperatorio de bypass coronario
El postoperatorio de bypass coronario es un periodo crucial para la recuperación del paciente y para asegurar que el corazón recibe el flujo sanguíneo necesario sin complicaciones.
De manera inmediata, tras la cirugía, el paciente es trasladado a una unidad de cuidados intensivos o UCI, donde se monitorean los signos del paciente, incluyendo la función cardíaca. La estadía aquí suele durar entre 24 a 48 horas, y posteriormente suele ser trasladado a una habitación regular en el hospital.
Durante su tiempo en el hospital se vigila la cicatrización del esternón, los puntos de extracción de los vasos sanguíneos y se busca prevenir la formación de coágulos, entre otras situaciones.
Una vez el paciente recibe el alta hospitalaria, debe continuar su recuperación en casa siguiendo medidas específicas como una dieta saludable, control de la presión arterial y del colesterol, y seguimiento médico regular, para garantizar el éxito del bypass.
En el área de Cirugía Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
Texas Heart, MedlinePlus, Mayo Clinic