El EVALIA (E-cigarette or Vaping product use-Associated Lung Injury) o lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o al vapeo es una condición que ha comenzado a presentarse en los últimos años, a raíz del vapeo o el uso de cigarrillos electrónicos que se ha estado popularizando.
Causas y consecuencias del vaper
El uso de cigarrillos electrónicos se ha extendido de manera rápida entre los adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo gracias a la percepción errónea de que el vapeo es una alternativa segura en comparación del cigarro tradicional, a esto se le suma su fácil acceso, pocas regulaciones legales y el sabor que tiene, entre otras múltiples características.
Sin embargo, el vapeo no está exento de consecuencias negativas. La exposición continua a sustancias como la nicotina, el propilenglicol, la glicerina vegetal y los aromatizantes puede causar inflamación pulmonar, daño a las vías respiratorias y efectos cardiovasculares.
Actualmente muchas personas desconocen que incluso los líquidos sin nicotina pueden contener otros tipos de compuestos tóxicos que, a largo plazo, pueden provocar tos crónica, dificultad respiratoria y sensibilidad pulmonar, además de generar dependencia física y psicológica.
En casos más graves, las consecuencias pueden escalar rápidamente llegando a desarrollar la lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o al vapeo o EVALI, que pueden desencadenar insuficiencia respiratoria aguda.
Efectos físicos de los vapeadores
Aunque inicialmente se pensaba que los cigarrillos electrónicos eran una opción menos perjudicial que el tabaco tradicional, múltiples estudios han demostrado que el vapeo también tiene efectos significativos en el cuerpo humano, especialmente en la zona de los pulmones y el sistema cardiovascular, entre estos efectos, los más frecuentes son:
- Irritación pulmonar: los aerosoles inhalados contienen sustancias químicas que al calentarse pueden causar irritación en las vías respiratorias, inflamación bronquial y hasta llegar a dañar el tejido pulmonar.
- Alteración de la función inmunológica pulmonar: suprime algunas funciones inmunes del epitelio pulmonar, lo que hace que los pulmones sean más susceptibles a infecciones bacterianas o virales.
- Efectos cardiovasculares: muchos líquidos para vapear contienen nicotina, sustancia que eleva la frecuencia cardíaca, aumenta la presión arterial y puede contribuir a la formación de ateroma, placas en las arterias.
Lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o al vapeo
Se denomina como EVALI a una enfermedad pulmonar aguda grave que aparece en personas que han utilizado cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo y que fue reconocida de manera oficial por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el año 2019.
Aunque al día de hoy no se ha identificado una única sustancia responsable, los estudios señalan que el acetato de vitamina E, utilizado como espesante en algunos líquidos que contienen THC, es un factor de riesgo. Al momento de inhalar esta sustancia, interfiere con el funcionamiento normal de los alvéolos pulmonares, dificultando el intercambio de oxígeno.
Pero también se cree que hay otros posibles desencadenantes como sustancias químicas contaminantes, los metales pesados liberados por las resistencias, o productos adulterados.
Los pacientes con EVALI suelen presentar síntomas diferentes:
- Síntomas respiratorios: tos persistente, dificultad para respirar, dolor torácico.
- Síntomas gastrointestinales: náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal.
- Síntomas generales: fiebre, escalofríos, fatiga, pérdida de peso.
El cuadro clínico de EVALI suele desarrollarse en pocos días o semanas, tras haber utilizado productos de vapeo. Su evolución puede ser rápida y severa, requiriendo oxigenoterapia, ventilación mecánica o llegar hasta la necesidad de cuidados intensivos.
La mejor manera para prevenir el desarrollo de EVALI es no iniciar o no continuar utilizando cigarrillos electrónicos o vapeadores.
En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
Drugs.com, Asociación Española Contra el Cáncer, Scielo