Neumococo

21 de agosto 2025

Dibujo que representa el neumococo o Streptococcus pneumoniae, que genera diversas infecciones en los niños y adultos.

El neumococo o Streptococcus pneumoniae, es una de las bacterias más comunes, y a su vez peligrosas, que puede afectar al ser humano. Debido a que es responsable de una amplia gama de enfermedades que van desde infecciones leves del oído hasta cuadros graves de neumonía o sepsis, por citar algunos ejemplos.

Qué es el neumococo

El neumococo es una bacteria que se suele encontrar en la nasofaringe de muchas personas, incluso sin llegar a desarrollar enfermedad en la persona. Pero en ciertas circunstancias, se puede propagar a otras partes del cuerpo y provocar infecciones graves.

Actualmente se conoce que el neumococo tiene más de 90 serotipos diferentes, cada uno con características particulares; pero de entre todos estos, solamente algunos son responsables de la mayoría de las enfermedades invasivas.

Esta bacteria se transmite principalmente a través de las gotas de saliva que son expulsadas al hablar, estornudar o toser; por lo cual, en entornos cerrados como escuelas, guarderías u hogares, su propagación es más frecuente y rápida.

Dependiendo de la zona donde el neumococo haya invadido al organismo, puede generar diferentes infecciones como:

  • Neumonía: infección de los pulmones.
  • Meningitis bacteriana: inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
  • Bacteriemia o sepsis: infección de la sangre.
  • Otitis media: inflamación del oído medio.
  • Sinusitis: inflamación de los senos paranasales.

Neumococo síntomas

El tipo de síntomas que desarrolle el neumococo variará en función a la parte del cuerpo que ha infectado; pero en la mayoría de los casos, los signos iniciales suelen ser inespecíficos como la fiebre o el malestar general, evolucionando posteriormente y de manera rápida a un cuadro grave:

  • Neumonía neumocócica: es una de las formas más comunes de enfermedad por neumococo y sus síntomas incluyen:
    • Fiebre alta.
    • Escalofríos.
    • Tos con flema verdosa o amarillenta.
    • Dolor en el pecho.
    • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
    • Fatiga excesiva.
  • Meningitis neumocócica: forma potencialmente mortal que requiere atención médica urgente en caso de percibir:
    • Dolor de cabeza intenso.
    • Rigidez en el cuello.
    • Fiebre alta.
    • Náuseas y vómitos.
    • Confusión, somnolencia o pérdida de conciencia.
    • Convulsiones.
  • Bacteriemia o sepsis neumocócica: se desarrolla cuando la bacteria ingresa al torrente sanguíneo y puede provocar:
    • Fiebre alta.
    • Escalofríos intensos.
    • Taquicardia.
    • Presión arterial baja.
    • Dificultad respiratoria.
    • Desorientación o confusión.
  • Otitis media y sinusitis: ambas condiciones son más frecuentes en niños y se suelen presentar con:
    • Dolor intenso de oído.
    • Fiebre.
    • Irritabilidad.
    • Congestión nasal y secreción mucosa espesa.
    • Dolor facial o sensación de presión en los senos paranasales.

Vacuna de neumococo

Las vacunas contra el neumococo están diseñadas para prevenir infecciones causadas por diferentes serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, a grandes rasgos estos se componen de dos grandes grupos:

  • Vacunas conjugadas (PCV): protegen contra un número determinado de serotipos del neumococo y son especialmente eficaces en niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores. Actualmente existen formulaciones que van desde 10 hasta 20 serotipos distintos, por ejemplo Prevenar 20.
  • Vacunas polisacáridas neumocócicas (PPSV): Pueden cubrir hasta 23 serotipos distintos, pero su respuesta inmunitaria no genera la misma memoria a largo plazo que las conjugadas, un ejemplo es la Antineumococica 23.

Las vacunas contra el neumococo han demostrado reducir de manera significativa la incidencia de padecimientos como neumonía, bacteriemia y meningitis, así como la mortalidad asociada a esta bacteria. Por esto es de gran importancia seguir el esquema de vacunación para niños, lo que permitirá que tengan una mejor protección ante los diferentes agentes patógenos.

En el área de Medicina Preventiva del Centro Médico ABC se cuenta con vacunas para adultos, te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
MedlinePlus, Secretaría de Salud, OPS

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn