Centro Médico ABC > Revista Digital > Vacuna neumococo

Vacuna neumococo

21 de agosto 2025

Médico colocando una bandita en el brazo de una mujer tras recibir la vacuna de neumococo como parte de sus cuidados médicos.

La vacuna del neumococo o vacuna neumocócica es una herramienta esencial para combatir la infección por neumococo, que es una de las principales causas de desarrollar neumonía, meningitis y septicemia a nivel mundial.

Con el nombre de Streptococcus pneumoniae, el microorganismo causante de la infección por neumococo afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y a personas que viven con enfermedades crónicas o con un sistema inmunitario debilitado.

Gracias a la vacunación se ha logrado reducir de manera significativa la mortalidad y complicaciones que se asocian a este patógeno, sobre todo en aquellos grupos vulnerables.

Para qué sirve la vacuna del neumococo

La vacunación contra el neumococo tiene como objetivo prevenir las enfermedades causadas por Streptococcus pneumoniae, germen que puede provocar desde infecciones leves hasta enfermedades de gravedad y potencialmente mortales.

Más allá de la neumonía, meningitis bacteriana, septicemia, el neumococo también es responsable de desarrollar endocarditis que es una infección de las válvulas del corazón, así como la aparición de complicaciones graves en personas con enfermedades crónicas como la diabetes, EPOC, cardiopatías o inmunosupresión.

La vacunación no solamente protege a la persona inmunizada, también contribuye a la inmunidad “de rebaño”, al disminuir la circulación de la bacteria y reducir el riesgo de contagio en aquellas personas que no pueden vacunarse por otros motivos médicos.

Dentro de los principales beneficios de la vacuna contra neumococo están:

  • Disminuir la probabilidad de desarrollar infecciones graves.
  • Reducir las hospitalizaciones y la mortalidad.
  • Prevenir complicaciones a largo plazo como daño pulmonar o neurológico.
  • Disminuye la resistencia antimicrobiana, al evitar el uso excesivo de antibióticos.

Vacuna neumococo conjugada

La vacuna de neumococo conjugada es una de las dos formas más utilizadas y recibe su nombre porque los fragmentos de polisacáridos de la cápsula bacteriana se unen de manera química a una proteína portadora, a esta unión es a lo que se le conoce como conjugación, y potencia la respuesta inmunitaria, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Dentro de las características principales de la vacuna neumococo conjugada están:

  • Proteger contra varios serotipos de neumococo (el número varía dependiendo de la formulación, pero hay vacunas contra 20 serotipos, por ejemplo Prevenar 20).
  • Genera una respuesta inmunológica de memoria, esto permite la protección duradera y una mejor respuesta ante refuerzos.
  • Es eficaz en menores de dos años, momento donde el sistema inmunitario responde mal a vacunas polisacáridas puras.

La vacuna neumococo conjugada produce inmunidad a largo plazo, reduce la portación nasofaríngea del neumococo y puede aplicarse en personas de alto riesgo.

Vacuna neumococo polisacárida

La vacuna neumococo polisacárida es la otra opción de vacunación, y contiene únicamente fragmentos purificados de la cápsula bacteriana de Streptococcus pneumoniae pero sin proteínas asociadas. Está diseñada para estimular de manera directa el sistema inmunitario contra múltiples serotipos de la bacteria, pudiendo abarcar hasta 23 tipos, por ejemplo Antineumococica 23.

En las características principales de la vacuna neumocócica polisacárida están:

  • Protege contra más serotipos que algunas vacunas conjugadas, por lo que amplía la cobertura frente a la enfermedad neumocócica.
  • Generalmente se indica después de los dos años de edad, aunque con mayor frecuencia se aplica en adultos o grupos de riesgo.
  • La respuesta inmunitaria no es tan duradera como en la vacuna conjugada y no genera una memoria inmunológica tan sólida.
  • En menores de dos años no es eficaz debido a que el sistema inmunitario del pequeño no reconoce bien los antígenos polisacáridos puros.
  • La inmunidad disminuye con el tiempo, por lo que se suelen requerir refuerzos cada cinco o 10 años en población de alto riesgo.
  • No reduce significativamente la portación de la bacteria.

Se suele indicar en adultos después de la vacunación conjugada, respetando un intervalo de varias semanas, para asegurar una respuesta óptima y una protección más amplia.

Vacuna neumococo adultos

La vacuna neumococo es ampliamente conocida en la etapa pediátrica, pero los adultos también pueden necesitar protección, sobre todo si pertenecen a grupos de riesgo.

Tanto la indicación, como el momento de vacunarse dependerá de la edad, el estado de salud de la persona y su historial de inmunización.

En adultos mayores de 60 años se recomienda la vacunación sistemática, incluso en aquellas personas con un buen estado de salud, debido a que con el envejecimiento el sistema inmunitario pierde eficacia, esto aumenta la vulnerabilidad a infecciones graves.

Adultos con enfermedades crónicas como EPOC, asma grave, enfermedad cardíaca crónica, diabetes mellitus, enfermedad hepática, cirrosis o enfermedad renal; pueden recibir la indicación de vacunarse antes de los 60 años.

Para los adultos inmunocomprometidos ya sea por infección de VIH, cáncer, tratamiento de quimioterapia o radioterapia, con trasplante de órganos o médula ósea, que lleven tratamiento prolongado de corticoides o inmunosupresores, o que presentes asplenia funcional o anatómica, también suelen requerir la vacuna antes de llegar a los 60 años.

La vacunación contra el neumococo es una herramienta clave para prevenir enfermedades de gravedad, hospitalización y riesgo de muerte. La decisión sobre cuándo y cómo aplicarse la vacuna se debe tomar en conjunto con un profesional de la salud, quien valorará el estado de salud, la edad y los antecedentes médicos de la persona, para diseñar un esquema de vacunación personalizado.

En el área de Medicina Preventiva del Centro Médico ABC se cuenta con vacunas para adultos, te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
MedlinePlus, CENSIA, CDC

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn