Las várices, es una de las enfermedades de las venas, y son venas dilatadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas, esta condición va más allá de sólo un problema estético, ya que es una condición médica que puede afectar la calidad de vida de la persona que las ha desarrollado.
Qué son las varices
Las várices son dilataciones anormales de las venas que se manifiestan principalmente en las piernas; esto debido a que la presión se vuelve más importante con la bipedestación (permanecer de pie).
Factores de riesgo de várices
Las várices representan un problema muy común que se puede presentar a todas las edades. Principalmente se presenta en mayores de 50 años, en mujeres multíparas, en fumadores, en pacientes con obesidad y en personas sedentarias. Más de la mitad de las personas mayores de 60 años tienen algún grado de enfermedad en las venas de las piernas, siendo las más comunes las telangiectasias (patitas de araña) y las várices.
En la población general, las várices se presentan entre una y tres de cada 10 personas.
Las várices son la enfermedad venosa más común por la que los pacientes acuden a consulta. La parte estética desagradable es la principal queja de los pacientes, aunque se sabe que las várices son solo una etapa dentro de una enfermedad con un espectro de síntomas muy amplio, yendo desde unas pequeñas venas, hasta úlceras que afectan enormemente la calidad de vida.
Síntomas de várices
Generalmente las várices aparecen en la cara medial o posterior de las piernas (chamorros).
Muchos pacientes no tienen o creen que no tienen síntomas. La intensidad de los mismos no tiene relación con el tamaño o la cantidad de las várices.
Los síntomas pueden ser: pesadez, sensación de calor, ardor, comezón, piquetes, cansancio y otros síntomas menos comunes. Desgraciadamente, la mayoría de estos síntomas son poco específicos, lo que indica que podrían deberse a otros problemas como: alteraciones musculoesqueléticas, compresiones nerviosas tipo ciática, problemas reumáticos o arteriales, etc.
Várices diagnóstico
El diagnóstico de las várices es muy sencillo, basta con la exploración física en el consultorio. Lo importante en el diagnóstico de las várices es determinar que las causa, en que vena está el problema y descartar enfermedades peligrosas que las causan. Estas pueden ser: trombosis venosas profundas, síndromes de compresión de las venas, reflujo venoso por enfermedad crónica, etc. Para establecer el diagnóstico y descartar estas enfermedades es indispensable contar con un ultrasonido Doppler venoso y en algunas ocasiones, estudios más complejos como angiotomografía o angioresonancia. En ocasiones es necesario realizar un ultrasonido endovascular y venografía, durante los cuales se puede establecer también un tratamiento.
La principal causa de várices en las piernas es la insuficiencia venosa superficial crónica con reflujo venoso importante.

Várices tratamiento
El tratamiento de las várices consiste en la excisión o inyección de las mismas y en la eliminación de la causa principal (reflujo). Esto se logra con dos métodos principalmente: cirugía convencional y métodos endovasculares (mínima invasión).

La escleroterapia es uno de los métodos más usados para eliminar las várices. Consiste en la inyección de una sustancia dentro de la vena para cerrarla por dentro.
La cirugía convencional o safenectomía consiste en la extirpación completa de la vena que padece reflujo, a través de incisiones en la ingle y el tobillo. Esté método se utiliza con menos frecuencia.
La cirugía mínima invasiva puede realizarse con láser o radiofrecuencia, a través de una sola punción para cerrar la vena por dentro con calor. Este tipo de cirugía es ambulatoria (de entrada y salida el mismo día). La recuperación es muy rápida, el paciente camina desde el primer día y regresa a sus actividades diarias en 24 horas.
En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuente:
Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda – Médico especialista en Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico ABC.
MedlinePlus, MSD Manuals, Secretaria de Salud