El virus del papiloma humano en hombres y en mujeres, es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo. Aunque esta condición se suele relacionar más con la salud femenina por su vínculo con el cáncer cervicouterino, el virus del papiloma humano en hombres también tiene sus propios riesgos.
Qué es el papiloma humano
El virus del papiloma humano o VPH es un grupo de más de 200 tipos de virus que afectan principalmente la piel y las mucosas. Se transmite principalmente a través del contacto sexual, aunque puede pasar de una persona a otra por el contacto directo de piel con piel en la zona afectada.
El virus del papiloma humano en hombres puede infectar el pene, el escroto, la uretra, el ano o hasta la garganta. Una característica importante es que muchas veces la infección es transitoria gracias a que el sistema inmunológico logra eliminarla en un plazo de uno a dos años.
Sin embargo, en algunos casos la infección persiste y genera complicaciones de distinta gravedad.
No todos los tipos de virus del papiloma humano en hombres tienen el mismo impacto en la salud. Algunos virus son considerados de bajo riesgo porque solamente generan verrugas genitales o papilomas cutáneas que, si bien son incómodos, no suelen derivar en cáncer.
Pero otros tipos de virus se clasifican como de alto riesgo ya que pueden causar lesiones precancerosas y, eventualmente, cáncer en distintas áreas del cuerpo, como cáncer de ano, de pene u orofaríngeo.
La relevancia del virus del papiloma humano en hombres no debe de subestimarse. Aunque es más común escuchar que las mujeres deben realizarse pruebas como el Papanicolaou para detectar complicaciones derivadas de estos virus, los hombres también son portadores y pueden desarrollar problemas de salud serios si no se tratan, o transmitir el virus a sus parejas sin saberlo.
Síntomas de VPH en hombres
Uno de los principales problemas a la hora de detectar el virus del papiloma humano en hombres es que la mayoría de las infecciones son asintomáticas. Esto significa que el hombre puede portar el virus sin presentar ninguna señal visible, lo cual favorece la transmisión inadvertida.
Sin embargo, es posible que existan manifestaciones clínicas que pueden alertar sobre la presencia del virus. El síntoma más común es la aparición de verrugas genitales, las cuales pueden presentarse en de diferentes maneras, por ejemplo, planas, pequeñas, con aspecto de coliflor o agrupadas en racimos.
Generalmente se desarrollan en la zona del pene, el escroto, alrededor del ano o en la ingle; y aunque no suelen ser dolorosas, sí pueden causar picazón, incomodidad o molestia estética.
Es posible que algunos hombres también pueden desarrollar lesiones precancerosas que no son siempre visibles a simple vista. Estas lesiones son áreas de tejido anormal que, si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar a cáncer de pene, ano o garganta.
Algo muy importante a tener en cuenta es entender que la ausencia de síntomas no significa ausencia de riesgo.
Cómo saber si tengo VPH hombre
A diferencia de las mujeres donde existen pruebas rutinarias como el Papanicolaou o la prueba de VPH, en los hombres no existe un examen estándar de detección generalizada. Esta situación hace que muchas veces la infección se identifique únicamente cuando hay síntomas visibles o complicaciones.
A pesar de lo anterior, existen diversas formas de evaluar la presencia del virus del papiloma humano en hombres:
- Examen clínico: el médico puede identificar verrugas genitales a través de una revisión física.
- Prueba de VPH anal: se utiliza principalmente en hombres que tienen sexo con hombres o en pacientes inmunocomprometidos, es una prueba similar al Papanicolaou.
- Biopsia: si existe una lesión sospechosa, el médico puede extraer una muestra de tejido para confirmar si es una infección de VPH o descartar la presencia de células cancerosas.
- Exámenes orofaríngeos: en cao de riesgo por sexo oral, se pueden realizar revisiones de garganta y boca para detectar lesiones sospechosas.
La clave para detectar si hay virus del papiloma humano en hombres es la vigilancia médica y en la atención a cualquier cambio en la zona genital, anal o en la boca.
La infección por el virus del papiloma humano en hombres es una condición común, de la cual no se suele prestar atención debido a que en los hombres suele ser asintomático, pero esto aumenta el riesgo de transmitirlo o de desarrollar condiciones de riesgo para el individuo.
La vacuna contra el VPH no solo es fundamental para la salud femenina, también ofrece importantes beneficios para los hombres, al ayudar a prevenir verrugas genitales y reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer asociados; a la par que ayuda a reducir la transmisión del virus.
En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
Mayo Clinic, Secretaría de Salud, InfoVPH