El término cor pulmonale hace referencia a una de las manifestaciones más significativas ante la presencia de una alteración entre el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, que están estrechamente interconectados.
Aunque es común desconocer este término, también es crucial comprenderlo para llegar a un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, lo que puede mejorar de manera significativa la calidad de vida y supervivencia de una persona.
Qué significa cor
El término cor hace referencia al corazón, este órgano tiene como función principal bombear sangre a todo el cuerpo, suministrar oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos.
Cuando se habla de cor pulmonale se hace referencia específicamente a la hipertrofia o dilatación del ventrículo derecho del corazón, a raíz de enfermedades que afectan de manera directa a los pulmones o a la circulación pulmonar.
De manera normal, el ventrículo derecho bombea sangre hacia los pulmones a baja presión; pero en caso de que haya alguna alteración en la función pulmonar, como podría ser la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar o el tromboembolismo pulmonar, la resistencia vascular pulmonar incrementa, esto obliga al ventrículo derecho a generar una presión mayor para mantener el flujo sanguíneo. Esta sobrecarga puede desencadenar cambios estructurales y funcionales en el corazón, resultando en el cor pulmonale.
En el cor pulmonale, a diferencia de otras enfermedades cardíacas originadas en el corazón, su origen siempre está ligado a patologías pulmonares o alteraciones de la circulación cardíaca.
Cor pulmonale agudo
El cor pulmonale agudo hace referencia a la afectación súbita del ventrículo derecho a raíz de un aumento rápido de la presión de la arteria pulmonar. La causa más frecuente de esto es la tromboembolia pulmonar masiva, donde un coágulo bloquea de manera parcial o total la circulación pulmonar.
El ventrículo derecho no está adaptado a manejar presiones altas de manera súbita, por lo cual se dilata rápidamente, lo que puede disminuir la capacidad del ventrículo izquierdo para llenarse de manera adecuada, reduciendo el gasto cardíaco y provocando síntomas como dificultad respiratoria intensa, hipotensión, palpitaciones y dolor torácico.
Si el cor pulmonale agudo se vuelve un caso severo, puede llevar a insuficiencia cardíaca derecha y shock, convirtiéndose en una urgencia médica.
Cor pulmonale crónico
El cor pulmonale crónica se desarrolla de manera lenta, a diferencia de su versión aguda, como consecuencia de enfermedades pulmonares de larga evolución, siendo el EPOC la causa más común; pero también puede ser resultado de fibrosis pulmonar, hipertensión pulmonar primaria y deformidades torácicas que alteran la mecánica respiratoria.
Aquí el ventrículo derecho se somete a una sobrecarga de presión de manera prolongada, lo que lleva a hipertrofia del miocardio derecho, dilatación gradual y eventual insuficiencia cardíaca derecha.
En un principio los síntomas se manifiestan de manera sutil e incluyen fatiga, disnea al esfuerzo y palpitaciones. Pero, conforme progresa esta condición, se pueden desarrollar edema periférico, hepatomegalia y ascitis, todos estos son signos característicos de insuficiencia cardíaca derecha crónica.
Cor pulmonale tratamiento
El manejo del cor pulmonale dependerá de su forma, si es aguda o crónica, así como de la causa subyacente. Pero en términos generales el tratamiento se enfoca en reducir la presión de la arteria pulmonar, mejorar la función ventricular derecha y tratar la causa primaria.
Para el cor pulmonale se pueden emplear anticoagulantes, trombolisis o embolectomía, así como oxigenoterapia, soporte hemodinámico y control de arritmias.
En el caso del cor pulmonale crónico, se deberá tratar la enfermedad pulmonar subyacente y emplear diuréticos para controlar la retención de líquidos y el edema periférico, el uso de vasodilatadores pulmonares en caso de hipertensión pulmonar, la rehabilitación pulmonar mejora la capacidad funcional y también se deberá de buscar prevenir complicaciones con vacunación, manejo de infecciones respiratorias y cese de hábitos nocivos, como el tabaquismo.
Siempre el seguimiento médico constante es crucial para evaluar la progresión del cor pulmonale y ajustar el tratamiento en función a la evolución del paciente.
Llegar a un diagnóstico temprano de esta condición permite anticipar complicaciones, personalizar el tratamiento y ofrecer un enfoque integral para el cuidado del corazón, de los pulmones y de la circulación pulmonar.
En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
MedlinePlus, NIH, MSD Manuals