El Día Mundial del ARN se lleva a cabo el 1 de agosto de cada año, desde el 2018, y como objetivo busca concientizar sobre la importancia del ARN o ácido ribonucleico; la elección de este día se debe a que en inglés agosto se escribe august, y AUG corresponde al codón del ARN mensajero que inicia la síntesis de proteínas, de esta forma el AUG logra codificar el primer aminoácido de todas las proteínas, señala la Dra. Carolina Vaisman, jefa de la Unidad de Medicina de Precisión en el Centro Médico ABC.
En el año 1961 se publicaron descubrimientos relevantes acerca de esta molécula, que es fundamental en el origen de la vida y que ha revolucionado la medicina del futuro, es decir la medicina de precisión. Los científicos François Gros y François Jacob del Instituto Pasteur con la colaboración de Sydney Brenner y Matthew Meselson, demostraron experimentalmente la existencia del ARN mensajero (ARNm), que es el tipo más importante de ARN, el cual lleva la instrucción o el mensaje que está en el ADN para la síntesis de proteínas, que a su vez orquestan lo procesos biológicos de la célula. En pocas palabras, sin el ARN, la vida en todos sus aspectos no hubiera sido posible.
Por otra parte, el ARN también es fundamental en el proceso de la regulación de la expresión génica, llegando a tener aplicaciones en múltiples áreas de la ciencia, incluyendo la oncología, genética y biotecnología. Un claro ejemplo del uso del ARNm fue la creación de algunas vacunas contra el COVID-19, indica la Dra. Vaisman.
Dentro del contexto de la oncología de precisión, el ARN se ha convertido en una herramienta fundamental para comprender y tratar el cáncer de una forma más efectiva y personalizada. El objetivo de este enfoque es adaptar tratamientos específicos a las características genómicas de cada paciente, así como las especificaciones moleculares de su tumor; aquí el ARN es fundamental para lograr esta personalización.
Otro objetivo que la medicina tiene con el ARN se enfoca en el ARN de interferencia (ARNi), donde actualmente se está explorando como una terapia para silenciar genes que contribuyen al crecimiento y a la proliferación tumoral.
Para concluir, la Dra. Vaisman comenta que el ARN tiene un papel transformador en la medicina de precisión, desde la creación de terapias innovadoras hasta la identificación de biomarcadores que permitan individualizar los tratamientos.
Por todo esto, es importante celebrar en este Día Mundial del ARN no solamente su importancia biológica, sino también su potencial para revolucionar el tratamiento del cáncer, ofreciendo esperanza a pacientes y a médicos en la lucha contra esta enfermedad.
El área de Detección de Cáncer del Centro Médico ABC cuenta con medicina de precisión y terapias dirigidas para atender a pacientes que viven con cáncer.
Fuentes:
Dra. Carolina Vaisman – jefa de la Unidad de Medicina de Precisión en el Centro Médico ABC.
NIH, Cigna, MedlinePlus