El score de calcio coronario es un estudio de imagen que se realiza de una manera sencilla, mediante una tomografía que permite conocer el índice de calcio coronario.
Índice de calcio coronario
Tanto en México, como en el mundo, el infarto al miocardio es la primera causa de muerte por lo que aproximadamente 18 millones de personas mueren en el mundo por esta razón y en México, la cifra ronda las 200,000 personas.
El Dr. Enrique Vallejo Venegas, cardiólogo especialista del Centro Cardiovascular en el Centro Médico ABC, señala que conocer el calcio en las arterias coronarias nos permite identificar la existencia de aterosclerosis, la cual es una acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes; esta enfermedad es de evolución progresiva y a mayor calcio coronario, más aterosclerosis coronaria, lo que trae consigo un mayor riesgo de sufrir un infarto.
Riesgo coronario valores normales
Mediante el estudio de tomografía para índice de calcio coronario se podrá detectar si se está depositando calcio en las paredes de las arterias y, realizando este estudio en tiempo, se conocerá y, por ende, se actuará para detener dicha acumulación.
Tras la realización de la tomografía, se podrá cuantificar el calcio existente en las arterias coronarias y se catalogará en tres opciones:
- Índice entre 1 y 100: equivale a un riesgo de hasta el 5% de tener un infarto en los próximos tres años.
- Índice entre 100 y 300: la probabilidad de sufrir un infarto en los próximos tres años ronda del 5% al 20%.
- Índice superior a 300: equivale a un 20% de probabilidades de sufrir un infarto a corto plazo.
Esta situación es prevenible, indica el Dr. Vallejo, acudiendo al médico para establecer un buen plan y modificar el estilo de vida, lo que frenará la enfermedad y evitará que en cualquier momento se sufra un infarto.
El Dr. Vallejo señala que existen cuatro momentos donde es prudente realizarse el estudio tomográfico para la detección del índice de calcio coronario:
- Hombres mayores de 40 años.
- Mujeres mayores de 50 años.
- Personas que fuman, con sobrepeso, sedentarias, hipertensas, que viven con diabetes o con colesterol alto.
- Personas con familiares que han sufrido un infarto a una edad temprana.
En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
Dr. Enrique Pablo Vallejo Venegas – Médico especialista en cardiología clínica del Centro Médico ABC
Canal de YouTube CM ABC