Centro Médico ABC > Ortopedia y Traumatología > Tendinitis de mano y el celular

Tendinitis de mano y el celular

3 de abril 2025

Mujer apretándose la muñeca a causa del dolor de la tendinitis de mano y el celular.

La tendinitis de mano y el celular son dos situaciones que cada vez se han visto más estrechamente relacionadas, esto debido tanto a la manera en la que manejamos los dispositivos como el tiempo en que los utilizamos.

Qué es tendinitis

El término tendinitis hace referencia a la inflamación o degeneración de los tejidos blandos alrededor de los músculos y los huesos. El tratamiento inmediato consiste en: reposo, hielo, compresión y elevación. Entre las señales de peligro, se encuentra un rápido empeoramiento del dolor, enrojecimiento e hinchazón o incapacidad repentina para mover una articulación.

El dolor que provoca puede ser bastante intenso y, a menudo, aparece de forma repentina. Como también ocurre con la artritis, el dolor empeora con el movimiento. A diferencia de la artritis, el dolor suele presentarse en partes del cuerpo alejadas de una articulación. Aunque el problema puede reaparecer o convertirse en crónico en algunas personas, es más frecuente que sea a corto plazo, sobre todo si se trata a tiempo.

Tendones de la mano

Los tendones son estructuras similares a cordones, ubicadas donde un músculo se estrecha para conectarse a un hueso. El tendón es más fibroso y denso que el músculo carnoso y elástico. Un tendón transmite la fuerza del músculo al hueso para generar movimiento. Generalmente, la tendinitis es muy sensible al tacto.

Causas de la tendinitis

La tendinitis puede producirse debido a una lesión intensa repentina. Sin embargo, con mayor frecuencia es el resultado del uso excesivo del tendón.

Para determinar la causa de estos problemas, es importante acudir con tu médico general u ortopedista, quien realizará un examen físico cuidadoso. La sensibilidad a lo largo del tendón o en un punto específico, sugiere tendinitis. El dolor se presenta cuando el músculo al que está unido el tendón trabaja contra la resistencia como parte del examen.

Lesiones por uso de celular

Los celulares llegaron para ofrecer infinitas posibilidades para facilitar la vida de las personas, desde cumplir con el objetivo original de facilitar cada vez más la comunicación y las tareas diarias -laborales o no- hasta otorgar distintas opciones para el tiempo de ocio, pero el uso en exceso de smartphones también tiene sus propias complicaciones: puede detonar una patología como tendinitis.

Además, pueden causar dolores en la espalda, el cuello y rigidez muscular como producto de la poca movilidad corporal o de mantener posturas inadecuadas por un periodo extenso. Las problemáticas más usuales son la tendinitis en la mano e, incluso, en la muñeca y, sobre todo, el dedo pulgar, ya que es el más activo durante el uso de celulares.

Existen diversas medidas que se pueden emplear para evitar la tendinitis de mano, entre las que se encuentran:

  • Aprender y mantener la postura y la mecánica del cuerpo apropiadas.
  • Usar el dedo índice de vez en cuando.
  • Enviar notas de voz, en vez de solo texto.
  • Evitar permanecer en una misma posición demasiado tiempo. Toma descansos o cambia de posición cada 20 a 40 minutos.
  • Realizar ejercicio de estiramiento de las articulaciones de manos y dedos.
  • Dejar de realizar cualquier actividad que cause dolor.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
MSD Manuals, MedlinePlus, Stanford Children

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn